Inicio Cultura Éxito en salas: película colectiva coordinada por Christian Basilis supera los 26.000...

Éxito en salas: película colectiva coordinada por Christian Basilis supera los 26.000 espectadores

La producción cinematográfica colectiva «La muerte de un comediante» ha logrado un excelente desempeño en su primera semana de exhibición en salas argentinas. El mercedino Christian Basilis, coordinador de la mega-producción que involucró a más de 1.000 productores, confirmó a Noticias Mercedinas que la película, protagonizada por Diego Peretti, alcanzó la cifra de 26.000 espectadores hasta el día de ayer.

«La peli anduvo re bien porque hasta ayer, 26.000 espectadores, que es un montón para el cine argentino», celebró Basilis.

El productor destacó el buen recibimiento de la cinta, a pesar de ser una película «muy de autor» y sin pretensiones de ser netamente comercial

El productor destacó el buen recibimiento de la cinta, a pesar de ser una película «muy de autor» y sin pretensiones de ser netamente comercial, desde los deseos y con el apuntalamiento de la comunidad Orsai que la produjo.

Basilis señaló que, si bien la película continúa proyectándose en la mitad de las salas donde se estrenó, el promedio de asistencia es considerado «muy, muy bueno» para el circuito de cine independiente. Y dijo que tiene además destino de plataformas y festivales en un futuro no muy lejano.

Un documental sobre Maradona

Basilis reveló además que ya se encuentra trabajando en una nueva producción que verá la luz en breve. Se trata de un documental que tiene como protagonista a Andy Kusnetzoff y se centra en su relación de 30 años con Diego Armando Maradona, a través de una compilación de entrevistas inéditas.

El impulso para el documental surgió después del Mundial de Qatar, cuando los hijos de Kusnetzoff solo mencionaban a Messi. Andy decidió rescatar el material para mostrarles a sus hijos «quién había sido Diego» antes de la era Messi.

El proyecto, descrito como más pequeño y sencillo que el filme de Peretti, se basa en Kusnetzoff visualizando y resignificando todo el material de archivo que fue guardando durante tres décadas. Basilis explicó que el documental no solo es un legado sobre Maradona, sino también una reflexión sobre «las cosas importantes que nos formaron» a lo largo de la vida. Actualmente, el equipo se encuentra en etapa de rodaje para filmar el contexto actual del documental.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]