Inicio Regionales Intendentes y legisladores radicales reclaman mejoras en la ruta nacional 5

Intendentes y legisladores radicales reclaman mejoras en la ruta nacional 5

Los intendentes de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, y de Pellegrini, Sofía Gambier, se sumaron al reclamo del diputado bonaerense Valentín Miranda, del bloque UCR + Cambio Federal, exigiendo al Gobierno nacional de Javier Milei la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales, con especial énfasis en la Ruta N° 5.

La Ruta N° 5, que conecta la localidad bonaerense de Luján con Santa Rosa, La Pampa, se encuentra en estado crítico, con baches, banquinas descalzadas y malezas que dificultan la visibilidad de señales y alcantarillas. Esto, según los intendentes y legisladores, incrementa significativamente el riesgo de accidentes, particularmente en la temporada estival, cuando el tránsito vehicular aumenta.

En una nota dirigida a las autoridades de Corredores Viales, Gambier y Recoulat señalaron: “La falta de mantenimiento de la Ruta N° 5 y de sus banquinas no solo afecta las maniobras de los conductores, sino que también constituye un peligro para la seguridad de los vecinos de los municipios que atraviesa.”

Un problema de alcance nacional
El diputado Valentín Miranda amplió el reclamo a todas las rutas nacionales, advirtiendo que el deterioro generalizado pone en peligro la seguridad de los usuarios y afecta negativamente el desarrollo regional.

“Es urgente que el Gobierno intervenga para reparar los baches y mejorar el estado de las rutas. Estas arterias son clave para la economía y la conexión de nuestras comunidades,” afirmó Miranda.

Un reclamo sostenido en el tiempo
La preocupación por el estado de la Ruta N° 5 no es nueva. Durante los últimos meses, legisladores radicales de las secciones Cuarta y Sexta, junto a dirigentes nacionales y provinciales, han realizado encuentros para visibilizar la problemática. En agosto pasado, en la Cámara alta nacional, se reunieron senadoras como Nerina Neumann Losada y Eugenia Gil, y diputados como Emiliano Balbín y el propio Valentín Miranda.

A esta convocatoria se sumaron legisladores nacionales por Buenos Aires y La Pampa, incluyendo a Maximiliano Abad, Karina Banfi, Daniel Kroneberger y Marcela Cori, así como exintendentes de municipios afectados.

Impacto en el desarrollo regional
La Ruta N° 5 es esencial para la integración económica y social de Buenos Aires y La Pampa. Su deterioro no solo representa un riesgo para los conductores, sino que también frena el crecimiento económico de la región.

El reclamo del radicalismo pone de manifiesto la necesidad de priorizar las obras de infraestructura vial para garantizar la seguridad y el desarrollo de las comunidades afectadas.