El próximo martes 16 de abril a las 18 horas, en el Centro Cultural Teatro Argentino de Mercedes, se realizará la presentación del libro “Voces, tiempo y verdad” y una charla a cargo de su autor, Bruno Laroca, sobreviviente de la tragedia de Cromañón. La actividad es abierta y gratuita para toda la comunidad.
El libro, escrito en conjunto con la organización «No Nos Cuenten Cromañón», reconstruye la historia del incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en el boliche del barrio de Once, que dejó un saldo de 194 personas fallecidas.
La obra busca también desmentir mitos, recuperar memorias y aportar a la construcción de una verdad desde la voz de quienes vivieron el horror en primera persona.
Laroca destacó que esta presentación forma parte de un recorrido federal: “Justo estamos en el año del 20 aniversario de la masacre y con este libro nos propusimos recorrer todo el país, llegar a todas las provincias, a todas las ciudades, y en ese marco llegamos ahora a Mercedes”.
Con mirada crítica, Laroca afirmó que aquella noche “fallaron un montón de cosas, fue una cadena de sucesos que derivaron en una masacre”
Sobre el título del libro, el autor explicó: “Las voces son las que no fueron escuchadas o fueron muy poco escuchadas a lo largo de estos 20 años. El tiempo refiere a que ya han pasado dos décadas, y aún hay muchas cosas por decir y mitos que derrumbar. Y verdad, porque con este libro nos propusimos contar lo que realmente ocurrió, frente a versiones que se instalaron en los medios, muchas veces desde el odio o la venganza, en lugar de generar conciencia para que Cromañón no vuelva a pasar nunca más”.
Con mirada crítica, Laroca afirmó que aquella noche “fallaron un montón de cosas, fue una cadena de sucesos que derivaron en una masacre”. En ese sentido, remarcó el trabajo de la organización No Nos Cuenten Cromañón, integrada por sobrevivientes y familiares de víctimas, que desde 2004 realizan actividades de memoria, charlas en escuelas y acciones para mantener viva la historia.
“Muchos de los que asisten a las charlas se sorprenden con datos que no conocían. Después de 20 años, aún hay mitos instalados que es necesario desarmar”, sostuvo.
Durante el encuentro se podrá adquirir el libro, que ya va por su cuarta edición y se acerca a los 5.000 ejemplares vendidos, un número notable para una publicación independiente y autofinanciada por la ONG, sin distribución en cadenas de librerías.
La jornada se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la memoria, la verdad y la necesidad de que tragedias como Cromañón no se repitan.