Mientras avanza el calendario electoral en Mercedes, la cartelería en calle 23 anuncia una novedad: Bernardo Zubeldía, referente de la agrupación Vecinos por Mercedes, está próximo a inaugurar su local partidario. Ubicado entre las calles 24 y 22, en el histórico local que supo ocupar la peluquería de Roberto Dicatarina, el espacio busca consolidarse como un punto de encuentro para el diálogo y la participación ciudadana.
En una entrevista radial realizada este miércoles con Oscar Pozzi, Zubeldía volvió a poner en primer plano uno de los proyectos que su espacio impulsa desde hace tiempo: la creación de un Banco de Dadores Voluntarios de Sangre, una propuesta ya presentada como petición particular ante el Honorable Concejo Deliberante.
“Muchas veces frente a una adversidad, un vecino o familiar sale esperanzado a buscar donantes a través de las redes sociales. Creo que esto no debería depender de la buena voluntad improvisada, sino estar organizado por una institución. Y qué mejor que sea el municipio, que nos representa a todos los vecinos”, explicó.
La propuesta apunta a canalizar la solidaridad de la comunidad a través de una estructura institucional que funcione dentro de la órbita municipal, específicamente bajo la Secretaría de Salud. El objetivo: facilitar respuestas rápidas ante situaciones de urgencia, organizar los datos de quienes deseen donar de forma voluntaria y garantizar la protección de su información personal.
Zubeldía remarcó que el proyecto se enmarca dentro del programa Vecinos que inspiran, que destaca a personas comprometidas con el bien común. En este caso, la iniciativa busca homenajear al ex concejal y voluntario Adolfo Godino, recordado por su labor en la Cruz Roja, los Bomberos y su activa promoción de la donación de sangre en la ciudad.
“Adolfo Godino fue concejal, comerciante, miembro de la Cruz Roja y de los bomberos, y tuvo un trabajo incansable ayudando a otros. Promovía la donación de sangre en Mercedes. Por eso queremos que el banco lleve su nombre”.
La propuesta contempla no sólo el registro y la organización de dadores, sino también campañas de concientización en escuelas, eventos y espacios públicos. Según detalló Zubeldía, ya ha recopilado experiencias comunitarias en este sentido, como la de una docente que organizó un pequeño registro de donantes desde una escuela de barrio. “Fue algo muy lindo. Por eso creemos que esta propuesta debe institucionalizarse y crecer”.
«Venimos caminando hace años. No es que iniciamos una campaña dos meses antes de la elección. Seguimos construyendo día a día»
En cuanto al futuro tratamiento legislativo, Zubeldía aclaró que su espacio está abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas: “No nos interesa el color político. Lo que nos importa es que tengan la voluntad de trabajar por la ciudad. Estas son problemáticas que atraviesan a todos los vecinos”.
Por fuera del marco electoral, el precandidato insistió en que su agrupación no se define por las campañas sino por la constancia: “Nosotros venimos caminando hace años. No es que iniciamos una campaña dos meses antes de la elección. Seguimos construyendo día a día”.
Mientras avanza con la apertura de su local en el corazón de la ciudad, Zubeldía asegura que seguirá apostando por una política de cercanía y acción concreta: “Queremos organizar la solidaridad. Ayudar al hospital, a la clínica, a los vecinos. Y lo queremos hacer con respeto, con participación y con propuestas”.