El Delegado Regional de la CGT Mercedes/Navarro/San Andrés de Giles, Juan Martín Andrés, alertó públicamente sobre el crecimiento sostenido de los despidos en la ciudad, en base a un relevamiento conjunto realizado con la Delegación del Ministerio de Trabajo local. Según el informe, la cantidad de cesantías en el sector formal ha ido en aumento durante el último trimestre: en abril se registraron 17 despidos, en mayo 46 y en junio 36.
“Estamos hablando de un relevamiento de los puestos de trabajo en blanco, pero si sumamos a las personas que trabajan en negro, la cifra es aún más alarmante. Cada puesto de trabajo que se pierde afecta a toda una familia”, expresó Andrés, quien volvió a apuntar contra la política económica del gobierno nacional.
Desde la central obrera advirtieron que el fenómeno no es nuevo, pero sí se ha profundizado. “El Día del Trabajador, en conferencia de prensa, ya alertábamos sobre la situación, donde más de un puesto de trabajo se perdía por día; esa cifra hoy está en aumento, y tenemos un gobierno nacional que hace todo lo posible para empeorarla”, sostuvo el dirigente sindical.
En un contexto nacional que también muestra señales preocupantes, el INDEC informó que la tasa de desempleo en el primer trimestre de 2025 se ubicó en el 7,9%, lo que representa un aumento de 1,5 puntos respecto al trimestre anterior. Al respecto, Andrés cuestionó el discurso oficialista: “Los representantes de La Libertad Avanza de Mercedes quieren hacer creer que esto es algo estacional porque está bajando la inflación, pero como decía Perón, la única verdad es la realidad. Hay una notable pérdida del poder adquisitivo, una destrucción de la industria nacional, despidos en aumento y una reducción de la oferta laboral”.
El dirigente gremial también cargó contra lo que calificó como un modelo económico que perjudica a los sectores productivos y laborales del país. “Estamos inmersos en una política económica nacional que va en contra de los intereses de la producción nacional, que atenta consecuentemente contra las y los trabajadores. Y ante la más mínima protesta social, el gobierno apela a una brutal represión, donde sí despilfarran gran cantidad de capital”, criticó.
Además, Andrés enumeró otros factores que agravan la situación: el incremento en los precios de la canasta familiar, el descontrol tarifario en los servicios públicos y la crisis que atraviesan las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo en la Argentina. “Al recorrer las fábricas observamos un panorama desolador, ya que donde antes había trabajadores, hoy están las máquinas solas”, afirmó.
Finalmente, el Delegado Regional remarcó la necesidad de unidad en la acción: “Desde la CGT estamos convencidos de que tenemos que trabajar unidos con todos los sectores del Movimiento Obrero Organizado de la región, las organizaciones sociales, las organizaciones de jubilados y jubiladas, las sociedades de fomento, los clubes de barrio, los centros de estudiantes y todos los espacios que comparten la necesidad de un cambio profundo en las políticas públicas”.