En un contexto de creciente preocupación por el futuro del sistema de salud pública argentino, el Hospital Garrahan fue escenario este viernes de una emotiva y firme asamblea en defensa del sistema de residencias nacionales, afectado por las últimas reformas impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
En este encuentro, pleno de compromiso y convicción, el médico mercedino Darío Barsotti, reconocido pediatra y referente del hospital, fue una de las voces más elocuentes.
La jornada tuvo un claro espíritu de unidad, defensa de derechos y conciencia colectiva, con fuerte participación de residentes, médicos de planta y trabajadores de la salud de distintas disciplinas.
La comunidad hospitalaria expresó de manera unánime su rechazo a la resolución ministerial del pasado 2 de julio, que implica un cambio estructural en las condiciones laborales y formativas de las residencias, reemplazando contratos formativos por becas precarias, sin derechos laborales plenos.
La comunidad hospitalaria expresó de manera unánime su rechazo a la resolución ministerial del pasado 2 de julio, que implica un cambio estructural en las condiciones laborales y formativas de las residencias
«Sin residencias, no hay salud pública de calidad»
El comunicado leído por representantes de la residencia del Garrahan alertó que la medida «representa un evidente retroceso y desarticula las bases fundamentales del sistema de salud tal y como lo conocemos hasta ahora». Advirtieron que los residentes dejarán de ser considerados trabajadores, perderán el derecho al descanso posguardia, a la obra social y a la antigüedad, y que no se les garantizará estabilidad ni indemnización.
«Nos preguntamos, si no es a nosotros, ¿a quién beneficia este cambio?», interpelaron. Además, hicieron un llamado urgente a toda la sociedad para defender el sistema de salud como un derecho y no permitir su desmantelamiento.
La voz de Mercedes: Darío Barsotti
Uno de los momentos más destacados de la asamblea fue la intervención del Dr. Darío Barsotti, coordinador clínico del Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico (CAIPO) del hospital, quien ofreció un análisis profundo de la situación actual.
“Seguimos sin un canal de diálogo real con nuestras autoridades”, sostuvo, y señaló que el desmantelamiento de las residencias es una forma de precarización que afecta no solo a los profesionales, sino también a los pacientes: “¿Qué libertad tiene un residente cuando se le niegan condiciones laborales dignas? ¿Quién atenderá las enfermedades graves y complejas si destruimos el sistema que garantiza profesionales capacitados en todo el país?”, cuestionó.
Barsotti remarcó la necesidad de defender el modelo de salud pública centrado en la equidad, el acceso a la alta complejidad sin importar la procedencia ni cobertura médica, y exhortó a los legisladores a dictaminar favorablemente la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, cuyo tratamiento se espera para el 8 de julio.
Llamado a la movilización
La asamblea concluyó con una invitación abierta a toda la comunidad a participar de la marcha federal del próximo 17 de julio, desde Plaza Congreso hasta Plaza de Mayo, bajo la consigna: “Argentina necesita al Garrahan, ahora el Garrahan necesita a la Argentina”.
El testimonio del Dr. Barsotti, junto con la fuerza colectiva de los y las profesionales del Garrahan, se alzó como un símbolo de resistencia frente al intento de desfinanciar y precarizar uno de los pilares más reconocidos del sistema de salud pública argentino.