Este fin de semana, Mercedes volverá a celebrar el Paseo del Vino, una propuesta que combina degustación, producción local y turismo rural, y que se consolida como una de las principales experiencias de enoturismo de la región.
La actividad se realizará el viernes 11 y sábado 12 de julio a partir de las 19 en el Teatro Argentino Julio César Gioscio, con entrada libre y gratuita, y un sistema de cuponeras para quienes deseen acceder a las degustaciones.
“Nos estamos fortaleciendo también como referencia del enoturismo”, aseguró el director de Turismo, Francisco Dinova, quien destacó el trabajo de articulación con vinotecas locales, la aparición de nuevas bodegas y el creciente interés del público por conocer el vino mercedino. “En la zona de Altamira ya contamos con Las Hijas, Nueva Corinema, Media Hectárea y ahora también Bodega Pampa, lo que posiciona a este paraje junto a Tomás Jofré como destinos emergentes del turismo enológico”, explicó.
El Paseo del Vino nació en 2019 como una iniciativa conjunta entre el municipio y las vinotecas 1812, Páramo, Malbec y Dionisio. Desde el año pasado, el evento sumó una experiencia matinal el sábado, con recorrido por las bodegas locales, con salida desde la Plaza San Martín. Este circuito turístico también contará con el acompañamiento de representantes del programa Vinos Buenos Aires, de la Subsecretaría de Turismo de la provincia.
“En la zona de Altamira ya contamos con Las Hijas, Nueva Corinema, Media Hectárea y ahora también Bodega Pampa, lo que posiciona a este paraje junto a Tomás Jofré como destinos emergentes del turismo enológico”
Durante la actividad, los asistentes podrán disfrutar de una cuponera con cuatro consumiciones —más copa de regalo— por un valor de $20.000. Las degustaciones estarán orientadas por estudiantes y egresados del curso de sommeliers del Centro de Formación Profesional. En paralelo, se desplegará una feria gastronómica con propuestas de Estudio de Sabores, Puerta Negra, La Maloka, Corcho, Sushi House, Beirut y un stand de chocolates artesanales.
“En Mercedes se está cultivando la cepa Marcelan, que por sus características climáticas y geográficas se adapta muy bien a la zona”, añadió Dinova, quien destacó la labor conjunta con productores y prestadores turísticos para convertir al vino en una marca identitaria de la ciudad.
El evento será acompañado por una programación artística organizada por la Dirección de Cultura, en un entorno pensado para disfrutar con los cinco sentidos y celebrar el crecimiento de una actividad que sigue sumando seguidores.