La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó este miércoles 10 alianzas políticas que participarán de las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre. En estos comicios, más de 13 millones de bonaerenses estarán habilitados para votar senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Será la primera vez en décadas que las elecciones se realicen desdobladas del calendario nacional.
Los dos frentes más destacados son La Libertad Avanza, respaldado por Javier Milei y el PRO bonaerense, y Fuerza Patria, que reúne al peronismo bajo el liderazgo de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Sin embargo, el mapa político se completa con otras ocho alianzas que reflejan un escenario de fuerte fragmentación y reacomodamiento interno en todas las fuerzas.
🟣 1. Alianza La Libertad Avanza
Con la participación del PRO bonaerense, Karina Milei oficializó esta coalición junto a Cristian Ritondo, Martín Menem y Sebastián Pareja. Esta alianza gobernante llevará boletas violetas y definirá sus listas de manera distrital. Se presentó como “una opción contra el kirchnerismo” y busca consolidar el oficialismo nacional en territorio bonaerense.
🔵 2. Fuerza Patria
Es el nuevo frente peronista bonaerense, producto de la unidad entre el Frente Renovador, el kirchnerismo y el PJ. Incluye partidos como Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria Grande, Unidad Popular y otros. La interna continúa negociando los primeros lugares en las listas, pero el objetivo es claro: retener el control legislativo en la provincia.
🟠 3. Somos Buenos Aires
Conformado por radicales, socialistas, vecinalistas y peronistas disidentes, se presenta como una tercera vía. Lo integran la UCR, GEN, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido del Diálogo, Hacemos y otros. Liderado por figuras como Pablo Nicoletti y Julio Zamora, busca salir de la polarización y apuntar al votante moderado.
🟡 4. Avanza Libertad
El histórico sello libertario de José Luis Espert se presentará con lista propia, bajo el liderazgo formal de Julio Ricardo Bayés. Agrupa al Partido Unión Liberal y el Frente Federal de Acción Solidaria.
🔴 5. Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)
Integrado por el Partido Obrero, Izquierda Socialista, PTS y MST, este frente llevará listas en las ocho secciones electorales y en más de 100 municipios. Nicolás del Caño y Romina Del Plá encabezarán las principales boletas. El FIT-U se presenta como alternativa frente al oficialismo nacional y provincial.
🔵 6. Frente Potencia
Encabezado por la abogada María Eugenia Talerico, esta coalición apuesta a una propuesta republicana, productiva y ética. La integran el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR, del exdiputado Alberto Asseff.
⚪ 7. Es con Vos, es con Nosotros
Alianza conformada por el Partido Republicano Federal y Unión Popular Federal. Busca captar votantes del centro y centro-derecha con un mensaje de orden y cercanía con los valores tradicionales.
🟤 8. Nuevos Aires
Coalición integrada por Unión Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal y Confianza Pública. Se propone como una alternativa conservadora y federal.
⚫ 9. Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social
Este frente reúne agrupaciones vecinalistas como Acción Vecinal, San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto, con foco en problemáticas locales y gestión municipal.
⚫ 10. Unión y Libertad
Incluye a los partidos Unión por Todos y Partido Federal. Aunque presentó problemas técnicos al momento de la inscripción, la Junta Electoral confirmó su habilitación para competir.
¿Qué se vota el 7 de septiembre?
– 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes
– 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes
– Concejales y consejeros escolares en los 135 municipios
Los comicios serán con boleta partidaria tradicional. En tanto, en las elecciones nacionales del 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP).
¿Quiénes votan?
Más de 13.361.000 bonaerenses están habilitados. El voto es obligatorio para mayores de 18 años y optativo para jóvenes desde los 16 años y adultos mayores de 70.