Inicio Politica Mercedes forma parte de un territorio clave: el peso electoral de la...

Mercedes forma parte de un territorio clave: el peso electoral de la Primera Sección rumbo al 7 de septiembre

Con más de 4,7 millones de electores habilitados, la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires —que incluye a Mercedes— será uno de los territorios decisivos en las elecciones intermedias del próximo 7 de septiembre. En esta instancia, se renovarán 8 bancas en el Senado bonaerense, además de elegirse intendentes y concejales en los 24 municipios que componen esta sección.

Mercedes está incluida entre los distritos del noroeste del conurbano y alrededores que forman parte de esta sección, considerada la de mayor peso político y electoral de la provincia. Representa el 36% del padrón bonaerense y más del 13% del padrón nacional, superando incluso en electores a muchas provincias del país.

En el ámbito local, los comicios adquieren un tinte estratégico: Mercedes es uno de los municipios actualmente gobernados por el peronismo, específicamente alineado al sector de La Cámpora, y uno de los bastiones de la línea cristinista dentro del oficialismo provincial.

Además de la elección municipal, en toda la Primera Sección se votará por 8 senadores provinciales. Actualmente, 4 de esas bancas están en manos del oficialismo (Fuerza Patria) y las otras 4 repartidas entre fuerzas opositoras como el PRO, La Libertad Avanza y sectores independientes. Las bancas de Teresa García (La Cámpora), Gustavo Soos (Merlo), Luis Vivona (Malvinas Argentinas) y Sofía Vanelli (Frente Renovador) son las que el peronismo buscará retener o ampliar.

También competirán otras fuerzas como Somos Buenos Aires (que nuclea a UCR, GEN, CC-ARI, entre otros), La Libertad Avanza-PRO y el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U).

En la actualidad, el oficialismo retiene 19 de los 24 municipios de la sección. Mercedes, junto a distritos como Moreno, Merlo, Suipacha, Hurlingham y Malvinas Argentinas, se encuentra bajo gestiones alineadas al cristinismo, mientras otros responden al kicillofismo o al Frente Renovador. La oposición conserva el gobierno en cinco distritos: Vicente López, Campana, San Isidro, 3 de Febrero y San Miguel.

Estas elecciones serán clave no solo por la disputa local, sino también por el reordenamiento interno de los espacios políticos en una región que, por volumen electoral, suele definir el resultado general de la provincia.