El concejal de La Libertad Avanza en Mercedes, Mauricio Pollacchi, expresó su apoyo al presidente Javier Milei luego de su último discurso en cadena nacional, aunque no integra ninguna lista ni participa activamente de la campaña local debido a diferencias que son públicas con la actual coordinación partidaria en el distrito.
“El gobierno de Javier Milei restablecer el valor de la moneda, estabilizar la economía, eliminar la inflación. Permitirle a las personas planificar y no tener que salir corriendo a comprar cualquier cosa antes de que el dinero pierda su valor. Venimos del peor gobierno de la historia democrática, donde existía un sector beneficiado de la inflación y otro que corría de atrás”, señaló.
En ese sentido, criticó que “cuando hablan de especulación financiera pareciera que no se acuerdan de que en el gobierno de los Fernández la gente vivía de plazos fijos y los comerciantes construían galpones para stockear mercadería porque todos los días subía de precio, o que pedías un presupuesto para poner un calefón y duraba solo un día porque cambiaban los precios”.
Para Pollacchi, “el pueblo hizo un gran sacrificio para bajar la inflación, no va a tirar todo por la borda. El partido del Estado va a estar siempre intentando gastar de más, emitir, subir impuestos y endeudarse (aunque sea en pesos volviéndonos a todos más pobres) con tal de volver a su sistema esclavista donde todos dependemos de ellos para vivir. El político no tolera que la gente no dependa de él”.
En el plano local, el edil insistió en la necesidad de “sacarle la mayoría automática al oficialismo que también está compuesta por dos concejales de la UCR” y destacó que, junto a la concejal Silvia Di Leo, “hemos presentado muchos proyectos para facilitarle las cosas a nuestros ciudadanos. Va a llevar tiempo, pero ya tener una voz diferente en el HCD ha demostrado que una gran parte de la ciudadanía no tenía representación”.
Pollacchi también cuestionó que “la ciudad tiene que dejar de combatir al capital, llevamos más de 40 años gobernados por el mismo color, eso no es sano para ninguna democracia. Necesitamos ir a un sistema donde el Municipio esté al servicio de la gente y no al revés como está ahora”.
El concejal planteó reformas estructurales: “Hay que reformar el sistema fiscal que es híper progresivo y desincentiva el desarrollo y el crecimiento. Reformar el sistema de habilitaciones que pone al emprendedor a trabajar para el municipio recorriendo oficinas. Reformar la seguridad, donde existen aproximadamente 50% de policías con licencia, eso tiene un por qué. Hay que achicar la planta política en el Municipio, reivindicar al buen empleado municipal. Es imposible que la ciudad prospere con el diseño de presupuesto actual”.