Inicio Politica Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político,...

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

Rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, Carla Pederneschi, candidata a consejera escolar por la Lista 983 de «Vecinos por Mercedes», que encabeza Bernardo Zubeldía como candidato a concejal, expresó un fuerte posicionamiento en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad y la necesidad de garantizar derechos efectivos para niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad.

Pederneschi, directora de una institución educativa de la rama especial, sostuvo: “Es un tema que me toca de cerca. Todos los días peleo por los derechos de nuestros chicos y de las personas con discapacidad. La discapacidad sí está en emergencia en nuestro país porque las familias viven con angustia y porque los sistemas de salud, de inclusión y de acompañamiento no están dando respuestas suficientes”.

La candidata hizo foco en las auditorías que hoy deben atravesar las familias para sostener beneficios y tratamientos: “En lugar de acompañar, se han convertido en un obstáculo más. Familias sobrecargadas tienen que trasladarse largas distancias, cumplir requisitos rígidos y enfrentarse a la incertidumbre de perder derechos adquiridos. Esto genera angustia y muestra que el sistema no está entendiendo lo que significa vivir con una discapacidad”.

A esto, sumó la dificultad cotidiana de las familias: traslados constantes a instituciones por pocas horas, múltiples turnos médicos y trámites interminables.

“La discapacidad requiere atención las 24 horas y un compromiso familiar absoluto. Frente a esta realidad, el sistema de salud no está garantizando apoyos, tratamientos ni inclusión de la manera que debería”.

“Veo a las familias cansadas, preocupadas, angustiadas. La discapacidad no es un partido ni una bandera: nos atraviesa como sociedad. No hace falta vivirlo en carne propia para reclamar por un derecho colectivo”.

Con una trayectoria de más de 17 años en el trabajo con personas con discapacidad, Pederneschi señaló que su mirada no surge de la teoría sino de la práctica diaria: “Veo a las familias cansadas, preocupadas, angustiadas. La discapacidad no es un partido ni una bandera: nos atraviesa como sociedad. No hace falta vivirlo en carne propia para reclamar por un derecho colectivo”.

La candidata también acompañó el pedido de una familia de Mercedes, atravesada por la situación de su hijo Martiniano, quien enfrenta una discapacidad compleja y carece de respuestas suficientes del Estado. “Detrás de cada número, trámite o auditoría, hay personas, hay hijos y hay familias que necesitan del Estado y de políticas claras”.

Pederneschi cerró con un mensaje contundente: “No podemos estar pensando a quién votamos para saber si los derechos de nuestros hijos o familiares en situación de discapacidad se van a cumplir. Los derechos son derechos, y el Estado junto a quienes representamos políticas públicas tiene la obligación de garantizarlos. Eso debe ser una certeza para cada ciudadano”.