La novena edición del Premio Arcor a la Innovación ha coronado a un proyecto de la ciudad de Mercedes. La propuesta «NG Bio», presentada por Federico Horn, se alzó con el primer puesto y un premio de $15.000.000 para su ejecución. La iniciativa de Horn propone el cultivo de micelio sobre residuos agroindustriales para crear un material biodegradable que puede sustituir al poliestireno, comúnmente conocido como Telgopor.
El proyecto, que promueve un modelo de economía circular, busca utilizar este biomaterial para desarrollar soluciones de packaging en diversas industrias. El galardón fue entregado en un acto en Buenos Aires, donde el jurado destacó la propuesta por su capacidad para transformar la industria alimentaria, promover la competitividad y generar un impacto social positivo.
La iniciativa de Horn propone el cultivo de micelio sobre residuos agroindustriales para crear un material biodegradable que puede sustituir al poliestireno, comúnmente conocido como Telgopor.
El Premio Arcor, una iniciativa conjunta de Grupo Arcor, Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, se ha consolidado como una plataforma para impulsar proyectos de investigación y desarrollo con impacto social. La edición de 2025 contó con más de 300 postulaciones de todo el país.
Además del primer premio, la Fundación Arcor otorgó una «Mención Especial» al proyecto “sala móvil para la elaboración de quesos artesanales” de la ciudad de Payogasta, Jujuy, el cual recibió $7.000.000. Este proyecto busca implementar salas itinerantes que funcionan con energía solar, garantizando la seguridad de los productos y colaborando con la economía de más de 40 familias rurales.
Ver esta publicación en Instagram
Durante el evento de premiación, Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, felicitó a los ganadores y subrayó que «la innovación es el puente entre un laboratorio y un producto que mejora la vida de toda la sociedad”. Por su parte, Andrea Pagani, Directora de Grupo Arcor, señaló que el premio permite «fomentar la articulación entre distintos sectores para identificar, visibilizar y apoyar ideas transformadoras”.
El jurado de esta edición, que evaluó los proyectos con alcance federal, estuvo compuesto por representantes de Grupo Arcor y de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Además, los participantes recibieron capacitaciones y mentorías para fortalecer sus emprendimientos.