La Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA en el Congreso Nacional ha dado un giro enérgico a sus procedimientos, ante la persistente negativa de funcionarios del gobierno de Javier Milei de brindar información y comparecer.
La diputada Sabrina Selva, integrante de la comisión, detalló una serie de nuevas medidas de prueba que apuntan directamente al Poder Ejecutivo y sus organismos de control.
La comisión ha tomado la decisión más contundente en su historia al reiterar la citación a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, estableciendo un plazo definitivo hasta el 30 de septiembre. Se ha notificado que, si persiste la negativa a comparecer, los legisladores solicitarán auxilio al Poder Judicial para que sea obligada a presentarse por la fuerza pública.
De igual forma, se ha reiterado la requisitoria al Presidente Javier Milei para que responda a preguntas consideradas «clave», principalmente sobre quién le suministró el número de contrato de $LIBRA.
Además, la comisión solicitó directamente el auxilio de la Fuerza Pública para asegurar la presencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación de Libra, Florencia Zicavo. La comisión destaca que Zicavo intentó sin éxito una medida cautelar para evitar la citación.
El trabajo de contralor incluye también un fuerte avance sobre el sistema de justicia y regulatorio:
- Se pidió una audiencia con el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.
- Se citó al Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y se le dio un plazo de 72 horas para que remita informes de la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que, según la comisión, se niegan a brindar.
- Se reiteró la citación a los titulares de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y de la Unidad de Información Financiera (UIF) para el 30 de septiembre, luego de que se ausentaran en la fecha anterior excusándose por estar fuera del país.
- Se ofició a la CNV para que identifique los datos de registro de los proveedores de servicios de activos virtuales vinculados a billeteras y operaciones sospechosas de $LIBRA.
La diputada Selva defendió las acciones de la comisión, asegurando que están ejerciendo su «deber de contralor del Poder Ejecutivo Nacional» en un marco de equilibrio de poderes. «Los que intentan argumentar lo contrario, son los que están obstruyendo desde el principio la investigación», afirmó.
El 30 de septiembre será una jornada clave, ya que están citados formalmente Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, además de los titulares de la CNV y la UIF.
La comisión parlamentaria continúa con el seguimiento de los movimientos financieros del caso $LIBRA y la colaboración con el Poder Judicial en su rol de investigación.