
El debate sobre el futuro del sistema educativo y científico argentino se profundizó hoy en la Comisión de Educación y Cultura del Senado, donde referentes sindicales, de ONGs y especialistas expusieron sus preocupaciones sobre el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo.
El senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro, integrante de la comisión, señaló que el proyecto implica un «desfinanciamiento y la destrucción del sistema educativo» al eliminar tres pilares fundamentales que garantizan su sostenimiento.
Según las advertencias presentadas en la comisión, el proyecto gubernamental busca eliminar el Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional, así como el piso del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para educación y el 1% para ciencia y tecnología. Estos mecanismos han sido identificados como las principales herramientas para asegurar el financiamiento adecuado de la educación pública, la universidad y la investigación científica en el país.
«La educación es el motor del desarrollo nacional, la movilidad social y la generación de oportunidades», afirmó el senador De Pedro en un posteo posterior a la reunión, subrayando la postura de la oposición de que «defender la educación pública, la universidad y la ciencia es defender la soberanía y el futuro del país».
Desde el Congreso, los legisladores se comprometieron a «seguir insistiendo y dando todas las discusiones que hagan falta para que la educación vuelva a ser una prioridad» en la agenda nacional, en un esfuerzo por revertir los recortes propuestos y garantizar la continuidad de las políticas de financiamiento.
El análisis detallado del impacto del presupuesto en las áreas de educación, ciencia y tecnología continuará en las próximas semanas en la Cámara Alta.


























