Inicio Cultura Éxito de la primera Feria de Escritores Independientes (FEFI) en La Trocha

Éxito de la primera Feria de Escritores Independientes (FEFI) en La Trocha

Con una trascendencia moderada en cuanto a cantidad de público presente pero considerada como un «hito» por sus realizadores, se concretó este sábado 1 de noviembre la esperada Primera Edición de la Feria de Escritores Federales Independientes (F.E.F.I.).

El evento, que tuvo lugar en uno de los galpones del Complejo Cultural La Trocha, reunió a autores de la ciudad y de la zona, incluyendo localidades como San Antonio de Areco, Giles, Suipacha y Alberti.

La F.E.F.I., con entrada libre y gratuita, se desarrolló desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, con charlas, lecturas e intercambio directo entre autores y público.

La escritora mercedina María Amelia Dinova Castro estuvo presente, exhibiendo sus libros «Madre Tierra» y «Nuestra Tierra gime y grita».

Además de sus obras editadas (y dos más en proceso, incluyendo uno con pueblos originarios en sus lenguas), Dinova Castro presentó sus poemas ilustrados con sus fotos documentales, una fusión que es parte de su trabajo como documentalista de cine y fotógrafa. La autora comentó su participación en más de 60 antologías, incluyendo trabajos recientes sobre bibliotecas (presentada en la Biblioteca Nacional) y una antología internacional en defensa del pueblo palestino con el grupo mundial de Escritores Insurgentes. Sobre la FEFI resaltó que la presencia de los escritores es crucial para difundir sus obras en «tiempos de lo digital».

Por su parte Max Bidart, escritor mercedino y uno de los que fue parte del evento, destacó que la feria fue una «muy buena iniciativa» que permitió que muchos autores que «no tienen visibilidad» pudieran mostrar su trabajo.

Bidart, quien recientemente lanzó su libro de cuentos «Justo Ayer», valoró la diversidad de géneros. En este sentido destacó que evento mostró poesía, narrativa, relatos y novela. El escritor indicó que, para las próximas ediciones, se debería trabajar en una participación más activa de la Municipalidad en la promoción y la difusión en redes sociales, para que la gente se entere de la actividad.

Finalmente, Bidart celebró la convocatoria de autores de la zona y la posibilidad de convertir a Mercedes en un «polo relacionado con la literatura».

Click para puntuar!
[Total: 1 Promedio: 5]