
En el sentido de nuevas privatizaciones inminentes, el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la licitación de la Ruta Nacional 5 generó un fuerte descontento entre los usuarios y vecinos de la región de Mercedes, al confirmarse la intención de rehabilitar la estación de peaje en Gorostiaga. El peaje figura en los planos del Tramo Pampa, un corredor de 547 kilómetros que abarca el trayecto entre Luján y Santa Rosa, en La Pampa.
La intención de sumar nuevas cabinas de cobro en esta ruta estratégica «no cae en gracia» a los usuarios, que verían encarecidos sus costos de traslado diario y productivo.
El proyecto se enmarca en la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, anunciada por el Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. El funcionario señaló que la licitación, de carácter público nacional e internacional, busca transferir la gestión de más de 1.800 km de rutas al sector privado, reemplazando un modelo deficitario por uno «transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro».
La licitación del Tramo Pampa de la RN 5 afecta directamente a localidades con un flujo constante de tránsito, como Luján, Mercedes, Suipacha y Chivilcoy. La infraestructura vial de la Ruta 5 es crucial para el transporte de carga y pasajeros, ya que conecta el área metropolitana con el oeste bonaerense y la Patagonia.
La reactivación del peaje en Gorostiaga genera en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires y en las localidades afectadas y de tránsito en el corredor una inmediata preocupación por el impacto económico que tendrá
Según el pliego y la cartografía presentada, el tramo contará con las siguientes Estaciones de Peaje:
Olivera (km 86)
Gorostiaga (km 139)
9 de Julio (km 235)
Trenque Lauquen (km 416)
Lonquimay (km 535)
Además de la RN 5, se licitará el Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, que comprende 1.325 kilómetros sobre las rutas nacionales 3, 205, 206 y las autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas.
Desde el Palacio de Hacienda indican que la medida apunta a modernizar la infraestructura vial, fomentar la inversión privada y optimizar el uso de los recursos públicos.
Sin embargo, la perspectiva de la reactivación del peaje en Gorostiaga genera en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires y en las localidades afectadas y de tránsito en el corredor una inmediata preocupación por el impacto económico que tendrá en la región.
























