
La Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista ha convocado a la comunidad a una jornada de movilización doble este martes 25 de noviembre para manifestarse en contra de la violencia machista y para repudiar un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Deliberante que consideran «antiderechos».
La convocatoria se da en un contexto de alarma nacional, destacando la cifra de 235 femicidios en lo que va del año, los recortes en políticas de género por parte del gobierno nacional y la falta de protección estatal ante denuncias.
La Asamblea planeó dos momentos clave para la jornada:
Asamblea Abierta: 17:30 hs en Plaza San Martín.
Repudio en el HCD: 19:00 hs frente al Concejo Deliberante (también ubicado en Plaza San Martín).
La Asamblea concluye que la propuesta no es científica y solo busca «instalar culpabilización y miedo» sobre las mujeres y diversidades.
Las Críticas al Proyecto «Antiderechos»
El principal punto de la movilización de las 19:00 hs es el repudio a la denominada «Banca Antiderechos». La Asamblea sostiene que la propuesta busca restringir y anular derechos conquistados democráticamente.
Los puntos centrales de repudio al proyecto son:
Violación de la Laicidad Estatal: Se acusa al proyecto de intentar que el Estado adopte una postura religiosa con formulaciones como «vida desde la concepción hasta la muerte natural», contraviniendo el carácter laico del Estado argentino.
Ataque a la Salud Pública: Se busca sustituir políticas de salud por «propaganda moralizante». El proyecto propone colocar un 0800 provida en hospitales, intervenir el Plan 1000 Días, y realizar campañas y murales antiaborto.
Reemplazo de la ESI: El proyecto buscaría dar charlas en colegios sobre principios «éticos, morales, filosóficos» y «los daños del aborto», en contra de la Ley Nacional de ESI (Educación Sexual Integral), que es laica, científica y con perspectiva de derechos.
Injerencia en áreas de Protección de Derechos: Se critica el intento de obtener representación propia en la Secretaría de la Mujer y en la Casa de la Mujer, áreas que deben garantizar derechos y no imponer doctrinas religiosas.
Negación de Derechos Conquistados: La Asamblea subraya que la Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) fue una conquista democrática y de salud pública, no «ideología».
La Asamblea concluye que la propuesta no es científica y solo busca «instalar culpabilización y miedo» sobre las mujeres y diversidades.


























