FIESTA NACIONAL DE LA TORTA FRITA
En el mes de abril y desde el año 1999, se realiza la Fiesta de la Torta Frita. Por la mañana del sábado, las vecinas reposteras, cooperadoras escolares, instituciones intermedias, hogares, etc., instalan en el Parque Municipal sus puestos de elaboración a la vista de tortas fritas, y se desarrolla un espectáculo artístico de música y danzas nativas. Además, hay un homenaje a los veteranos de guerra de Malvinas, un desfile criollo y la elección de «La Tortera del Año».
FIESTA NACIONAL DEL SALAME QUINTERO
Desde 1975, la Fiesta del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Este acontecimiento tiene la particularidad de convocar a familias que llegan a Mercedes para saborear el mejor chacinado. Se trata de productos elaborados por familias tradicionales, relacionadas con las costumbres de los inmigrantes italianos que poblaron las quintas. La fiesta se realiza en espacios muy grandes al aire libre, con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposición de productores y números artísticos de primer nivel. Incluye el Concurso del Salame, donde los productores locales participan con lo mejor de su producción. Se celebra anualmente el segundo fin de semana del mes de septiembre.
FIESTA DEL DURAZNO
Al igual que las anteriores, cuenta con la presentación de artistas de primerísimo nivel, y tuvo dos etapas a lo largo de su historia. La primera fue asumida por la Asociación de Fruticultores y la Municipalidad, desde 1967 hasta 1979. Posteriormente, se produjo un impasse de once años y luego se reflotó la idea de la realización de esta fiesta anual a partir de 1991. Se celebra durante el segundo fin de semana de diciembre en el predio del Instituto Martín Rodríguez, con feriantes y productores de duraznos.
Entre las fiestas populares está, además, en febrero el Carnaval Mercedino, que reúne a las murgas, comparsas y máscaras sueltas en cuatro noches de alegría.
Las más conocidas y turísticas son la Fiesta Nacional del Salame Quintero y la Fiesta del Durazno, a las que hace pocos años se sumó con fuerza la Fiesta Nacional de la Torta Frita. En todas ellas se destacan los productores típicos y los artesanos, a los que se suman artistas de ritmos populares para congregar a mucho público en torno a las costumbres de la ciudad, atrayendo al turismo.
También hay otros eventos que buscan su espacio, como la Fiesta del Arraigo en Agote, la Fiesta de la Galleta de Campo en Tomás Jofré, el Paseo del Vino y el Festival de Cerveceros Mercedinos.