El senador nacional y presidente de la Comisión de Educación del Senado, Eduardo “Wado” de Pedro, participó de la apertura del 4º Encuentro Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Científicos, que se desarrolla este martes 22 y miércoles 23 de abril en la sede gremial de la FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades).
Durante su intervención, el legislador mercedino destacó la importancia de la producción científica frente al avance de modelos económicos que recortan derechos y desalientan el desarrollo tecnológico nacional. “La salida no es individual, la salida va a ser colectiva, la salida es regional”, afirmó de Pedro, y advirtió sobre el rol que hoy cumplen las grandes corporaciones internacionales en el plano político.
“Ya no estamos compitiendo con potencias tradicionales que interfieren en el desarrollo científico, sino con mega corporaciones tecnológicas que manipulan elecciones, que buscan imponer sus intereses y plantean un mundo en el que los multimillonarios sean los únicos felices y el resto, mala suerte”
“Ya no estamos compitiendo con potencias tradicionales que interfieren en el desarrollo científico, sino con mega corporaciones tecnológicas que manipulan elecciones, que buscan imponer sus intereses y plantean un mundo en el que los multimillonarios sean los únicos felices y el resto, mala suerte. Bueno, perdónenme, pero no lo vamos a permitir”, sostuvo.
Wado de Pedro agradeció la invitación al encuentro y valoró el trabajo de los sindicatos y de las instituciones organizadoras. “Sabemos resistir, sabemos pelear y sabemos construir alternativas para darle felicidad a todo nuestro pueblo”, afirmó al cerrar su discurso.
La jornada fue abierta por el secretario general de la FEDUN y presidente de la FESIDUAS, Daniel Ricci, quien subrayó la necesidad de fortalecer el rol de los trabajadores docentes y científicos frente al ajuste impulsado por el gobierno nacional. También participaron el exministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa.
Filmus advirtió que “hoy está en juego la propia ciencia y la capacidad que tenemos como país de producir desarrollo científico”, y remarcó que “no hay forma de transformar el futuro sin innovación ni investigación”.
El encuentro se propone debatir temas como los derechos laborales, el impacto de los avances tecnológicos, la perspectiva de género en el ámbito científico y los desafíos que enfrenta el sistema científico argentino en el actual contexto político.