Inicio Ambiente Contaminación industrial en Mercedes: un canal a cielo abierto que envenena aire,...

Contaminación industrial en Mercedes: un canal a cielo abierto que envenena aire, agua y suelo

“Bienvenidos al barrio Malvinas Argentinas”, se lee en el paredón donde nace a cielo abierto el canal de calle 16.

Sin embargo, lo que debería ser un cauce de desagüe natural se ha convertido desde hace muchísimos años en una vía de transporte de residuos líquidos industriales y cloacales que terminan en el río Luján.

En su trayecto atraviesa barrios populares como Malvinas Argentinas y Redes, exponiendo a cientos de familias a la contaminación y la toxicidad extrema.

Es así que los vecinos conviven a diario con olores insoportables, riesgos de enfermedades respiratorias y dérmicas, y la amenaza constante de vivir junto a un foco de contaminación que se acumula en el aire, el suelo y el agua. Todo esto sin hablar de los basurales clandestinos que crecen en las márgenes del canal.

Sin trabajar antes en la solución del problema de contaminación, se siguen planificando barrios junto al canal de calle 16

Entre los elementos más peligrosos que circulan por este cauce se encuentra el cromo, un metal pesado altamente tóxico liberado por procesos de curtido de cuero de industrias como Magromer, cuya actividad ha sido señalada desde hace décadas como una de las principales responsables del deterioro ambiental en la zona.

La contaminación no solo afecta a los habitantes de los barrios cercanos, sino también a la diversidad biológica del río Luján, que recibe estos desechos sin ningún tipo de tratamiento previo.

La descarga directa de efluentes industriales, sumada a la falta de controles y a la ausencia de defensas ambientales, constituye una problemática histórica que sigue sin resolverse y que hoy se traduce en enfermedades evitables y pérdida irreparable de ecosistemas.

Organizaciones ambientales y vecinos reclaman desde hace más de 30 años que las autoridades municipales, provinciales y nacionales adopten medidas urgentes para frenar esta situación que atenta contra el derecho humano a un ambiente sano y seguro.