Inicio Politica Lacasa celebra «final feliz» para historia de un cartel de hermanamiento de...

Lacasa celebra «final feliz» para historia de un cartel de hermanamiento de la ciudad por sus raíces italianas

La concejala Débora Lacasa, del bloque de la UCR, celebró la reciente colocación de un cartel en la entrada de la ciudad que materializa el hermanamiento con Montesano Sulla Marcellana, una localidad italiana de donde provienen muchos de los inmigrantes que forjaron la identidad de Mercedes.

La edil destacó el «final feliz» de una historia que se remonta a años atrás y que fue revitalizada por la iniciativa de un joven mercedino, Pedro Veppo.

Lacasa recordó que el hermanamiento se estableció durante el mandato del ex intendente Carlos Selva y que la ordenanza para la colocación de un cartel, presentada por el exconcejal José Cestari, data del año 2017.

«Reconocer un hermanamiento con un pueblo, con una ciudad de donde provienen muchas de nuestras familias, la verdad que es un detalle que me parece que es reconocer nuestras tradiciones, nuestras raíces y nuestra identidad»

Sin embargo, no fue hasta que el joven Pedro, a sus 10 años, descubrió un cartel similar en Italia y comenzó a impulsar la idea en Mercedes, que el proyecto cobró un nuevo sentido.

La concejala destacó la importancia simbólica del gesto, especialmente a días de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, un producto que es parte del legado de estos inmigrantes.

«Reconocer un hermanamiento con un pueblo, con una ciudad de donde provienen muchas de nuestras familias, la verdad que es un detalle que me parece que es reconocer nuestras tradiciones, nuestras raíces y nuestra identidad», afirmó Lacasa.

La historia detrás del cartel
La colocación del cartel es la culminación de un proceso que se inició en 2009 con el Acuerdo de Hermanamiento. Años después, en 2018, una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante autorizó la instalación del cartel, pero este no se colocaba. La historia tomó un giro inesperado con el joven Pedro Veppo, quien, impresionado por el cartel de hermanamiento que vio en Italia, se propuso que Mercedes tuviera el propio. Su insistencia, a pesar de las demoras, mantuvo vivo el proyecto. Hoy, a sus 17 años, Pedro considera que la ciudad ha hecho un «acto de justicia» y un «reconocimiento» a los inmigrantes que contribuyeron a su crecimiento.

Click para puntuar!
[Total: 1 Promedio: 5]