Inicio Cultura Micaela Agostini en La Nación: el eco de una «cachetada» que llegó...

Micaela Agostini en La Nación: el eco de una «cachetada» que llegó bien lejos, en tiempo y espacio

Desde hace un tiempo, esta novela que primero fue premiada y luego publicada en el exterior, da que hablar. Y desde su reciente publicación en la Argentina las repercusiones sigue en el mismo camino de impacto.

La escritora mercedina Micaela Agostini (1983) es noticia en el diario La Nación con la reciente publicación de su segunda novela, “La cachetada” (Menoscuarto Ediciones), una obra que rescata y amplifica uno de los episodios más célebres de la leyenda popular argentina: el supuesto encontronazo entre Eva Duarte de Perón y Libertad Lamarque durante el rodaje del filme «La cabalgata del circo» en la década de 1940.

El artículo, firmado por Daniel Gigena, destaca cómo Agostini, residente en Francia desde 2008, utiliza este «duelo de divas» para reconstruir con humor y detalle las intrigas políticas, eróticas y verbales que rodearon el ascenso del peronismo en esa década. La autora reveló que la idea surgió inspirada en la serie Feud, sobre la rivalidad de Joan Crawford y Bette Davis.

«A través del ‘duelo de divas’, la autora entrelaza con humor las intrigas políticas, eróticas y verbales del ascenso del peronismo en la década de 1940.»

Similitudes y contexto histórico
Agostini, quien reside en París y ejerce como profesora de español, explicó a La Nación que investigó por dos años para desarrollar el destino cruzado de estas dos mujeres. Según la escritora, Eva y Libertad tenían mucho en común:

  • Origen Humilde: Ambas provenían de clases sociales humildes y con poca instrucción formal.
  • Ambición: Tenían un objetivo claro de superación y encontraron en la actuación el camino para lograrlo.
  • Machismo: Las dos sufrieron el machismo imperante en la época, aunque Lamarque estaba destinada a ser artista por sus dones naturales.

La novela también aborda temas históricos relevantes, como la censura del lunfardo decretada por el gobierno militar en 1943, una medida que, según Agostini, demostró que la lengua es un «terreno de batallas políticas» que finalmente se potenció a pesar de la prohibición.

Proyección futura y referencias literarias
La escritora mercedina, quien también es autora de obras de teatro y del podcast La ventana de París, expresó su orgullo por la salida de «La cachetada» en Argentina, tras haberse publicado primero en España en 2024. Su próximo sueño es que la novela tenga una «tercera vida en la pantalla», tras despertar el interés de algunos directores.

Agostini reconoció la evidente influencia de Manuel Puig en su obra, destacando el uso de géneros populares como el cine, las canciones y el radioteatro, así como la incorporación de documentos (cartas, telegramas) en la narrativa.

Actualmente, la autora trabaja en su tercera novela, que abordará el universo marinero con protagonistas femeninas que embarcan en una travesía. La idea surge de su propia experiencia como capitana de barco y su pasión por la navegación a vela.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]