En un esfuerzo conjunto por abordar la paralización de las obras en la Ruta Nacional 5, legisladores de las provincias de Buenos Aires y La Pampa se reunieron en Santa Rosa para discutir soluciones. La vía, que es fundamental para el tránsito y la producción en el interior del país, conecta la Ciudad de Buenos Aires con la capital pampeana, recorriendo más de 600 kilómetros.
La convocatoria, impulsada por el grupo de vecinos autoconvocados “Ruta 5 Autovía Ya”, destacó la necesidad urgente de reanudar las obras de construcción. La Primera Reunión Interprovincial de Legisladores contó con una notable participación de senadores, diputados nacionales y provinciales, intendentes y concejales, y se llevó a cabo en la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados de Santa Rosa.
Entre los asistentes, se encontraban el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, el Secretario de Gobierno del municipio, Martín Borrazas, y el ex jefe comunal Miguel Fernández. También participaron el exintendente de Pellegrini, Guillermo Pacheco, y el diputado provincial bonaerense, Valentín Miranda, entre otros.
La Ruta Nacional 5, que inicia en el kilómetro 62 de la Autopista del Oeste cerca de Luján, atraviesa ciudades clave como Mercedes, Pellegrini, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen, hasta llegar a Santa Rosa. Esta arteria es vital para el transporte y la economía regional, y su mejoramiento es una prioridad para los habitantes y dirigentes de las zonas afectadas.
Piden por la Autovía 5
Los legisladores enfatizaron la importancia de retomar las obras para mejorar la seguridad y la eficiencia del tránsito en esta ruta crucial. La paralización de los trabajos ha generado preocupación entre los residentes y autoridades locales, quienes ven en la finalización de la autovía una solución a problemas de congestionamiento y accidentes.
El grupo de Facebook “Ruta 5 Autovía Ya”, que organizó la convocatoria, ha estado activo desde hace más de 20 años, buscando unir en acciones a todos los que comparten la conciencia de que transitar por la ruta es un peligro constante. En este tiempo, la densidad del tránsito ha aumentado en un 60% debido al Mercosur y al corredor cerealero, mientras la ruta sigue siendo la misma de hace 60 años. El propósito de este grupo es pedir, exigir, protestar y reclamar para proteger las vidas de quienes usan la Ruta 5.