El gobierno bonaerense presentó el Observatorio Social del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñeces y Adolescencias, una herramienta estratégica destinada a monitorear, evaluar y fortalecer las políticas públicas que garantizan los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, encabezada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, reúne a representantes de universidades, organizaciones sociales y religiosas, colegios profesionales y diversos sectores de la sociedad civil. El Observatorio tendrá como funciones centrales la producción de información, el análisis de indicadores y la articulación de propuestas que mejoren el funcionamiento del sistema de protección de derechos.
“El Observatorio no es solo el cumplimiento de una normativa, sino una herramienta fundamental para mejorar lo que hacemos en un contexto muy complejo”, expresó Larroque, quien también subrayó el rol activo de la Provincia frente al escenario nacional. “Desde Buenos Aires estamos siendo escudo y red, pero queremos hacer mucho más”, afirmó.
Durante la jornada, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, destacó que el nuevo espacio permitirá repensar, mejorar y transformar las políticas existentes, asegurando su llegada a toda la población infantil.
También participó la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, quien enfatizó que garantizar los derechos en territorio bonaerense implica un impacto sobre el 40% de la población infantil del país.
El Observatorio estará coordinado por Karina Nazábal e integrado por especialistas de distintas disciplinas —abogacía, psicología, trabajo social, medicina y sociología—, junto a representantes de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Evangélica y la Universidad Católica de La Plata.
Además, forman parte del espacio entidades como la Asociación Por un Mundo Igualitario (AMI), el Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH) y la Asociación Civil Contra la Violencia Institucional (ACVI), entre otras.
En la jornada también estuvieron presentes funcionarios del OPNyA, miembros del Grupo Pharos, académicos, y representantes de instituciones comunitarias y religiosas que abordan temáticas vinculadas a la niñez y la adolescencia.