Una paloma mensajera que pertenece al club “Columbas” de Merlo fue hallada herida y desorientada en el interior de la Escuela Normal Justo José de Urquiza de Mercedes, en un hecho que despertó la curiosidad y la solidaridad de docentes y alumnos.
El ave ya fue identificada por un directivo de la Federación Colombófila Argentina y será devuelta a su propietario en las próximas horas.
El episodio ocurrió en una de las aulas del turno tarde, este lunes cuando estudiantes de 3º año 4 división advirtieron que el animal se encontraba debajo de un calefactor, con signos de cansancio y desorientación.
Ante la sorpresa de los jóvenes, el profesor Walter Altavista intervino y resguardó al ave, poniéndose en contacto con este medio, a la búsqueda de referentes de la actividad colombófila.
“El ave quedó calentita en el salón, bajo el calefactor, y pudimos atenderla hasta gestionar el traslado. Fue un hecho inesperado que generó interés entre los chicos, y que incluso pensamos transformar en una jornada educativa sobre el tema”, señaló Altavista, en referencia a la posibilidad de que este episodio sirva como disparador para futuras actividades de divulgación sobre las palomas mensajeras.
Un intento previo y la intervención de referentes colombófilos
Según se supo, en un intento previo coordinado desdela FCA no pudo retirarse el animal del salón ante la negativa a ingresar al establecimiento durante el desarrollo de clases del nivel Secundario, luego Osvaldo Dagnino, presidente de la Federación Colombófila Argentina, pudo hacerlo en momentos en que se desarrollaban clases del nivel terciario en la misma institución. Fue así que gracias al aviso y la observación del profesor, se pudo concretar el resguardo del animal.
Este medio es receptor de esta información y difusor de la misma en recuerdo de la memoria de Julio Falabella, periodista y ex dirigente colombófilo mercedino fallecido hace casi un año, quien fue un activo difusor de esta disciplina y de la cría de palomas mensajeras.
Identificación y regreso a Merlo
Las palomas mensajeras se identifican por un anillo numerado colocado en una de sus patas, lo que permite rastrear al club y al propietario al que pertenecen. Tal como informó Dagnino, en la página de la Federación Colombófila Argentina (www.fecoar.org.ar) cualquier persona puede consultar la pertenencia de un ejemplar a partir de ese número.
De esta manera se comprobó que el ave encontrada en la Escuela Normal forma parte del club Columbas de Merlo, desde donde ya se organizaron para recibirla nuevamente y brindarle cuidados.
Qué son las palomas mensajeras
La colombofilia es una práctica deportiva y cultural que consiste en la cría, entrenamiento y competencia de palomas mensajeras. Estos animales poseen un notable instinto de orientación y la capacidad de regresar a su palomar desde largas distancias, guiándose por referencias magnéticas, solares y olfativas.
A lo largo de la historia, las palomas mensajeras fueron utilizadas como medio de comunicación en guerras y contextos donde otros recursos eran imposibles. Hoy, la disciplina se sostiene como un deporte federado en la Argentina, con miles de aficionados agrupados en clubes de distintas ciudades.
Un hecho que dejó enseñanza
El rescate de esta paloma no solo permitió salvar la vida de un ave que se encontraba debilitada, sino que también abrió la puerta a un espacio educativo en la Escuela Normal. La idea de generar una jornada o intervención especial sobre el tema entusiasma a docentes y alumnos, que encontraron en este episodio una oportunidad para conocer más sobre una tradición centenaria que combina naturaleza, deporte e historia.