El Taller del Sol, un espacio con 43 años de historia en la cultura de Mercedes y liderado por las profesoras y artistas Mercedes Gutiérrez de Tabossi y Paula Tabossi (madre e hija), en calle 18 casi esquina 27, este sábado por la tarde fue uno de los puntos centrales del Paseo de Autores y Autoras de este fin de semana.
Ambas artistas expusieron sus trabajos recientes, celebrando la gran concurrencia y la unidad inédita lograda entre la comunidad artística de la ciudad.
Del hiperrealismo a lo lúdico
Mercedes Gutiérrez de Tabossi, una de las pioneras del arte local, expuso una instalación que marca un giro en su obra. Después de su serie anterior de objetos cotidianos hiperrealistas –en la que buscó «crear una intimidad» y forzar una «mirada comprensiva sobre el objeto» que a menudo pasa desapercibido–, ahora se enfocó en un trabajo más lúdico.
La artista mostró una instalación acromática con grabados sobre tablas de pequeño formato, y esculturas realizadas con materiales reciclados (huesos, madera, espejos) e intervenidas con collage, buscando reflejar la luz y trabajar con formas amorfas.
Gutiérrez de Tabossi reflexionó sobre el cambio cultural de Mercedes desde que fundó el taller, cuando había pocos espacios de arte. Hoy, celebra que las mujeres y la comunidad hayan encontrado en el arte una forma de expresión: “Que las mujeres encontremos nuestro espacio para poder expresarnos, me parece súper importante”.
La profesora, quien tuvo que imponerse en su juventud para seguir la vocación artística frente a las tradiciones familiares («¿De qué vas a vivir?»), valoró profundamente que su hija Paula haya decidido seguir el mismo camino.
Los recuerdos de infancia y la tesis
Por su parte, Paula Tabossi regresó a las exposiciones después de varios años, presentando su emotiva serie «Presencias del Pasado». Este trabajo fue realizado para su tesis y explora sus recuerdos de infancia, los olores y los juegos en la casa de su abuela.
La serie de ocho obras, realizada en técnica mixta (acrílicos, acuarelas, collage, transfer y tintas), es una profunda exploración de la memoria. Como ejemplo, incluyó el certificado de su bisabuelo, transferido a la obra, quien emigró a la Argentina a los 13 años.
Tabossi destacó el uso de materiales y formatos no convencionales: Técnica mixta que incluye fotografías, dibujos e impresiones. Re significación de objetos y el uso de un marco fuerte en las obras iniciales, que representaban el «caos» de la búsqueda, en contraste con trabajos posteriores más «suaves».
La unidad artística como logro colectivo
Madre e hija coincidieron en la alegría por la gran movida del Paseo de Autores. Mercedes Gutiérrez de Tabossi destacó que la gente ahora tiene la oportunidad de «conocer realmente el taller», la zona de trabajo y «conocer a los artistas y su identidad», comprendiendo que las obras no «cayeron del cielo».
Paula Tabossi, en tanto, lo calificó como «lo que se venía como soñando de hace varios años», celebrando que los artistas hayan logrado unirse en un esfuerzo colectivo. Ambas reiteraron que, aunque en esta ocasión solo expusieron ellas, las puertas del Taller del Sol están siempre abiertas para que cualquier artista local pueda mostrar su trabajo en el futuro.