Inicio Emprendimientos WEF Argentina 2025: voces que inspiran, lideran y transforman

WEF Argentina 2025: voces que inspiran, lideran y transforman

El próximo lunes 20 de octubre, el Women Economic Forum (WEF) Argentina celebrará su quinta edición en el Hotel Hilton de Buenos Aires, organizada por AGEI (Asociación Global para Equidad y la Integridad). Este encuentro reunirá a líderes empresariales, emprendedoras y referentes de diversas áreas para debatir sobre innovación, liderazgo, maternidad y discapacidad, salud emocional, entretenimiento, responsabilidad social, inteligencia artificial, finanzas, economía, sustentabilidad y políticas públicas, entre otros temas de impacto social y económico. En la previa todo iniciará en Mercedes, ya que el 18 de octubre a las 17 horas habrá un recorrido por la ciudad con una cata de vinos prevista desde las 19 horas en begonia, de Tomás Jofré.

La jornada principal del Hilton incluirá conferencias, paneles, capacitaciones, experiencias culturales, distinciones y espacios de networking, consolidándose como un punto de encuentro clave para la inspiración y el liderazgo femenino.

Un momento especial será la Gala de Premiación durante la noche, en la que se distinguirá a mujeres de diversas áreas que se han destacado o han generado un impacto positivo en la sociedad, reconociendo su aporte en la construcción de un futuro más equitativo, inclusivo y sustentable. También se entregará una distinción llamada “Integridad Institucional” a aquella institución destacada por su integridad y transparencia.

Entre las speakers confirmadas se destacan:

  • Erika de Sautu Riestra, actriz de la serie “En El Barro”, quien participará en el panel “Madres de la Discapacidad” con un testimonio personal que aportará sensibilidad y reflexión.
  • Pata Liberati, psicóloga, escritora y referente del nuevo paradigma de liderazgo. Majo Riera, productora y co-conductora del podcast Dos Pendejas De 50.
  • Angie Landaburu, modelo y host del podcast Ángeles y Demonios.
  • Fiorella Vitelli, especialista en bienestar, maternidad y liderazgo, autora de su nuevo libro «Desnutrida» y columnista.
  • Victoria Kopelowski, directora en Tulipán, que compartirá su visión sobre comunicación y liderazgo empresarial.
  • Lara López Calvo, comunicadora de alto renombre sobre temas financieros Juana Cantillo, Directora Creativa de Selú

Entre otras referentes nacionales e internacionales.

Además, estarán presentes Warner Bros. y TNT Sports en un panel de fútbol femenino y recreando los icónicos espacios de Friends y Barbie.

Las actividades del foro se complementarán con experiencias culturales y comunitarias antes y después del evento (18, 19 y 21 de octubre): visitas a empresas como CEAMSE, recorridos emblemáticos por Buenos Aires, visita a River Plate, propuestas gastronómicas, una jornada en Mercedes y Tomás Jofré, y una experiencia exclusiva vinculada al mercado del lujo.

El WEF Argentina es parte de una red global presente en más de 150 países, reconocida por su compromiso con la diversidad de voces y el empoderamiento económico femenino.

En esta edición se renueva la alianza institucional con AGEI y Banco Macro, que impulsará la integración entre los asistentes y la posibilidad de hacer networking de primer nivel mediante la aplicación MACRO MEETS, disponible durante toda la jornada y posteriormente.

Para inscribirse y obtener más información entrá a agei.net.ar.

Cata de vinos en Begoña, Tomás Jofré, Mercedes

El Woman Economic Forum 2025 (WEF) dará inicio en Mercedes el 18 de octubre con una experiencia en Begoña, el espacio gastronómico de Tomás Jofré que celebra la calidez, la buena mesa y los encuentros.

Los participantes vivirán una cata guiada en Begoña, acompañada por su selección de sabores que reflejan su esencia: cocina estacional, ingredientes nobles y combinaciones que invitan a disfrutar con calma. En esta ocasión, la experiencia contará con vinos de Bodegas Roca (Mendoza), sumando su elegancia a una tarde que celebra territorio, mujeres y placer por los detalles.

Detrás de Begoña hay dos emprendedoras de Mercedes y un equipo íntegramente femenino, que reflejan el espíritu del lugar: colaboración, sensibilidad y pasión por lo que hacen.

Este será el menú que se degustará:

Entrada – Cuarteto de sabores regionales

  • Bruschetta de burrata fresca con durazno grillado y miel, acompañada de Alfredo Roca Fincas Tocai.
  • Empanadita de carne cortada a cuchillo y criolla.
  • Degustación de salame quintero mercedino con olivas empanadas, acompañada de Alfredo Roca Fincas Pinot Noir.
  • Trufa de quesos regionales fusionada con frutos secos.

Plato Principal

  • Cordero braseado a fuego lento, desmenuzado y servido en pan ciabatta artesanal con papines dorados al romero, acompañado de Alfredo Roca Alma Inquieta Blend.

Postre

  • Lingote húmedo de brownie cubierto con mousse de café y chocolate, coronado con crocantes de maní confitado.

Degustación de Espumantes

  • Roca Dulce Natural
  • Alma Inquieta Extra Brut.

Será una jornada para celebrar la conexión entre mujeres, proyectos y territorio. Una experiencia donde la gastronomía se une al vino y a las historias que inspiran, en un entorno que honra el valor del encuentro y la belleza de lo simple.

Begoña es más que un lugar, es una forma de disfrutar.

Si venís a hacer el recorrido cultural por la ciudad, inscribite acá: https://agei.net.ar/producto/ticket-visita-regional-a-mercedes/?v=c582dec943ff

Si venís directamente a la cata de vinos, envianos un mensaje vía Instagram a @begona.tomasjofre

 

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]