El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) estableció una medida «histórica» al indicar que la primera mamografía de tamizaje se realizará a partir de los 40 años, adelantando en una década la recomendación anterior de la cartera sanitaria nacional. La decisión, respaldada por sociedades científicas, busca aumentar significativamente las posibilidades de curación, dado que el diagnóstico precoz permite que el 90% de las personas afectadas por cáncer de mama se curen.
La nueva indicación establece que la mamografía se realizará con una frecuencia bienal (o según criterio médico) hasta los 75 años, en personas sin antecedentes familiares del tumor.
El cambio en la edad de tamizaje responde a la alta prevalencia y mortalidad del cáncer de mama, que es el tumor más frecuente a nivel mundial y en Argentina.
Impacto en PBA: En la Provincia, el cáncer de mama provoca unas 2.300 muertes cada año y se diagnostican alrededor de 8.500 nuevos casos anuales. Es el principal motivo de tratamiento oncológico otorgado por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC).
Tasa de Supervivencia: Marina Pifano, directora del IPC, explicó que la detección temprana es crítica, ya que la supervivencia es del 90% en etapas iniciales, pero se reduce al 28% en casos avanzados.
Para respaldar la nueva política, el gobierno bonaerense ha fortalecido la infraestructura del sistema de salud pública.
Nuevos Mamógrafos: En el último año, se compraron e instalaron 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos.
Total de Equipos: La Provincia ahora cuenta con un total de 187 mamógrafos operativos en su red pública y municipal, garantizando un mayor acceso al diagnóstico oportuno.
La nueva directriz, pionera en el país, permitirá estudiar a las mujeres diez años antes y aumentar las posibilidades de diagnosticar y tratar el cáncer de mama de manera equitativa y oportuna. Las personas con antecedentes familiares o propios deben consultar a su equipo de salud para una indicación personalizada.