Inicio Bienestar Casi el 40% cree que usa el celular de manera problemática, según...

Casi el 40% cree que usa el celular de manera problemática, según una encuesta de la Defensoría bonaerense

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó los resultados de una encuesta sobre el impacto del uso del celular en la vida cotidiana.

El estudio reveló que el 36% de los encuestados considera que su uso del celular es problemático, con efectos negativos en la salud y los vínculos sociales.

Los datos fueron dados a conocer en el lanzamiento de la campaña “Desconectar para conectar”, con la que el organismo buscará, a lo largo del año, concientizar sobre el uso de los dispositivos móviles a través de redes sociales y la vía pública.

Principales hallazgos
Estos son los principales datos que la encuesta realizada arroja para su análisis en cada uno de los segmentos etarios.

En adultos:

  • El 37,2% usa el celular más de seis horas al día.
  • El 26,2% lo usa en todo momento.
  • El 62% lo usa cuando está con familia o amigos/as, y el 30,6% cree que afecta su vida social.
  • El 19% lo usa mientras maneja y el 12% sufrió estafas a través del celular.
  • El 8% tuvo problemas de salud relacionados con el uso del dispositivo.

En niños, niñas y adolescentes:

  • El 34,4% usa el celular más de seis horas diarias y el 21,9% lo revisa constantemente.
  • El 69% lo usa en la escuela, y el 36% cree que afecta su concentración.
  • El 26,7% experimenta sentimientos negativos como ansiedad, estrés o tristeza debido al uso del celular.
  • El 45,5% está a favor de suspender el uso de pantallas en las escuelas.

Un desafío para la salud y la educación

El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, explicó que el objetivo del estudio es ofrecer una visión integral sobre el uso del celular y sus impactos. “No estamos en contra de su uso, sino que debemos pensar en cómo lo usamos”, sostuvo.

Asimismo, destacó la importancia de que la Defensoría analice estos fenómenos para detectar posibles vulneraciones de derechos y proponer soluciones que promuevan un uso más equilibrado y responsable de la tecnología.