Inicio Seguridad Abogado mercedino Natalio Nicodemo impulsa un histórico proyecto de ley para endurecer...

Abogado mercedino Natalio Nicodemo impulsa un histórico proyecto de ley para endurecer penas por siniestros viales

El Senado de la Nación ha dado media sanción a un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal para endurecer las penas por siniestros viales. La iniciativa, que representa un «reclamo histórico» de organizaciones civiles como Madres del Dolor y Estrellas Amarillas, tiene un origen mercedino: fue elaborada por el abogado Natalio Nicodemo.

En diálogo con la periodista Susana Spano de Radio Fénix 93.9, Nicodemo expresó su satisfacción por este «gran avance», aunque subrayó que aún falta la aprobación de la Cámara de Diputados para que la propuesta se convierta en ley. El letrado explicó que el objetivo principal del proyecto es fijar una tercera escala punitiva, que actualmente no existe en el Código Penal. Esta nueva escala prevé una condena de entre 5 y 12 años de prisión para aquellos homicidios viales que presenten tres o más agravantes, buscando así una justicia «más justa y más proporcional» al daño causado.

Nicodemo, quien trabajó en el proyecto junto a un equipo multidisciplinario que incluye a profesionales como el criminalista Walter Gorbak, destacó que la ley también busca modificar varios aspectos del Código Penal. Uno de los cambios más importantes es la unificación de la normativa sobre el consumo de alcohol y drogas.

Entre las modificaciones, se busca eliminar el umbral de 1 gramo de alcohol en sangre para conductores particulares y 0.5 gramos para profesionales, proponiendo una tolerancia cero. El abogado calificó como una «locura» que el Código Penal permitiera hasta 0.9 gramos de alcohol sin considerarlo un agravante. En cuanto a las drogas, se propone eliminar la frase «bajo los efectos de» para que baste con comprobar la presencia de la sustancia en el cuerpo, sin necesidad de probar que el conductor estaba bajo sus efectos al momento del hecho, una prueba que calificó como «diabólica» para las víctimas.

Otro punto clave es la modificación de las inhabilitaciones para conducir. Actualmente, la pena máxima de inhabilitación es de 10 años, y a los 5 años el conductor puede volver a manejar. La nueva ley propone que la inhabilitación sea por el doble del tiempo de la condena. Así, si la condena es de 6 años de prisión, la inhabilitación sería de 12 años, considerándolo «más proporcional» al delito.

El proyecto de ley fue votado por unanimidad en el Senado, lo que demuestra un consenso político sobre la necesidad de esta reforma. Nicodemo se mostró optimista sobre la recepción en Diputados, ya que han mantenido reuniones con varios legisladores, incluyendo al presidente de la Cámara, Martín Menem.

El abogado agradeció el apoyo de organizaciones como Madres del Dolor y Estrellas Amarillas, en especial a Vivian Perrone y Silvia González, quienes han luchado durante más de 20 años por esta causa. Nicodemo destacó que ver a madres que han perdido a sus hijos luchar por un cambio en la ley le da «mucha fuerza» para continuar.

 

Click para puntuar!
[Total: 4 Promedio: 4.3]