Inicio Emprendimientos «Néctar de Durazno» de Alma Mercedina recibe el sello de producto cooperativo...

«Néctar de Durazno» de Alma Mercedina recibe el sello de producto cooperativo por su calidad e innovación

En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC) ha distinguido al Néctar de Durazno, un producto elaborado por la cooperativa de trabajo Alma Mercedina. Este reconocimiento se otorga en mérito a su calidad e innovación, otorgándole el sello de Producto Cooperativo, una certificación que resalta el valor de la producción asociativa y su impacto en la economía social.

El sello de Producto Cooperativo es un distintivo impulsado por el gobierno provincial que busca fortalecer y visibilizar el trabajo de las cooperativas bonaerenses, promoviendo el consumo de bienes y servicios producidos bajo principios de solidaridad, sostenibilidad y equidad.

En este caso, Alma Mercedina ha logrado posicionarse como un ejemplo de desarrollo local, destacándose por su compromiso con la producción de alimentos de alta calidad y el impulso de la economía regional.

El Néctar de Durazno fue reconocido no solo por sus estándares de elaboración, sino también por el impacto que genera en la comunidad, al fomentar el trabajo digno y el fortalecimiento del sector cooperativo.

Desde Alma Mercedina, sus integrantes celebraron esta distinción y reafirmaron su compromiso con la mejora continua de sus productos, apostando a un modelo de producción basado en la colaboración y el esfuerzo colectivo.

Este reconocimiento se enmarca en una serie de iniciativas que buscan potenciar a las cooperativas como actores fundamentales en el desarrollo económico de la provincia, promoviendo su inserción en nuevos mercados y consolidando su presencia en la industria alimentaria.

El alma mater
Alicia Bustos, alma mater del proyecto de néctar de durazno mercedino compartió con Noticias Mercedinas la historia y los logros detrás de la creación de un producto que nació del esfuerzo y la visión de un grupo de productores locales.

El néctar de durazno, con un 50% de pulpa de durazno, comenzó a elaborarse entre 2013 y 2014, como una alternativa a los productos tradicionales de durazno. La idea surgió en el contexto del plan de replantación de durazneros, impulsado por el grupo Resurgir. «Viendo otra forma de consumir el durazno, que no sea solo mermelada o en almíbar, se nos ocurre empezar a hacer ensayos sobre algo parecido a un jugo, pero que sea con mucho durazno, porque total acá en Mercedes hay mucho durazno, dijimos, ¿no?», recuerda Alicia.

Es así que los primeros ensayos se realizaron en colaboración con el INTI de Mendoza, donde el producto obtuvo una excelente calificación. En 2014, gracias al apoyo de Fernando Zapata, entonces director de producción de la Municipalidad de Mercedes, el néctar fue analizado nuevamente por el INTI, que proporcionó la fórmula para su correcta elaboración y cumplimiento del Código Alimentario Argentino. «En principio vino con un  muy buen puntaje desde el ensayo de nuestra cocina y en el 2014 tuvimos la suerte de que hoy nuestro compañero cooperativista Fernando Zapata nos propusiera ir a Mendoza, porque en ese momento él era director de producción de la Municipalidad de Mercedes.»

«Ahí el INTI no solamente lo analiza, sino que nos da la fórmula correcta de cómo debe ser procesado este durazno para ser considerado néctar y también para atender, digamos, a los lineamientos del Código Alimentario Argentino, que te da las especificidades para realizar este producto», explica Alicia.

La cooperativa se conformó en 2016 y obtuvo su matrícula en 2018. A través del IPAC, la cooperativa participó en programas de reconocimiento de calidad y obtuvo el sello de producto cooperativo para el néctar de durazno. «Nos empezamos a relacionar, a investigar, a presentar nuestros productos. Entonces desde el IPAC, que es la institución que nuclea a las cooperativas de la provincia de Buenos Aires, ya en primer momento, digamos, hay ciertos programas que te invitan a participar. Presentamos este néctar de durazno porque realmente fue creado en nuestras quintas y después de varios encuestas y análisis también obtiene el sello de calidad», dice la mujer.

«Luego hubo una presentación cuando se entregaron las las primeras distinciones que no pudimos ir, pero el producto se envió, se envió a La Plata y justo ahora que vienen a Mercedes y después de gestionar tanto yo no estaba en Mercedes en ese momento eh para recibirlo», agrega y expresa su agradecimiento y reconocimiento al equipo.

Alicia destaca el trabajo de sus compañeras Marisa Roseo, María del Carmen Pescio y Esther Carballo, quienes recibieron el premio en su ausencia. «Ellas se encargaron de recibir a las autoridades y de recibir el premio y demostrarle todas las instalaciones y cómo venimos trabajando», indica.

La cooperativa tiene su sede en la Estación Experimental del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. La mayoría de las frutas utilizadas en la elaboración del néctar provienen de la Estación Experimental y de productores locales de Mercedes. «La estación es un espacio que pertenece a la provincia, al Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, y ya vamos para el séptimo año de estar ahí instalados», agrega Alicia y destaca que el nombre de «Alma Mercedina» es porque toda la fruta que se elabora o las hortalizas son de Mercedes.

Alma Mercedina – @almamercedina
Cooperativa de trabajo Alma Mercedina. Elaboración de Mermeladas. Néctar de frutas. Conservas de tomates. Sin Conservantes ni Colorantes.