Inicio Politica Sabrina Selva participa en conferencia en Nueva York y cuestiona el rumbo...

Sabrina Selva participa en conferencia en Nueva York y cuestiona el rumbo político del gobierno nacional

La diputada nacional por Unión por la Patria y oriunda de Mercedes, Sabrina Selva, viajó ayer viernes a Nueva York para participar de la décima edición de Masters Argentina, una conferencia organizada por una red de estudiantes de maestrías en el exterior, que reúne a más de 2.000 personas y se lleva a cabo en la Columbia Business School. Selva integrará el panel “Construir sobre la grieta: ¿misión imposible o desafío democrático?”, junto a legisladores del oficialismo y la oposición.

En diálogo con este medio, la legisladora destacó: “Es una experiencia muy linda. Quiero no solo expresar acá la necesidad del diálogo político, entendiendo lo vapuleado que está hoy en Argentina, sino también llevarme el intercambio con los estudiantes: qué ven ellos de la Argentina, si tienen expectativas de volver. Me interesa mucho enriquecerme con eso”.

Este sábado, Selva integrará el panel “Construir sobre la grieta: ¿misión imposible o desafío democrático?”, junto a legisladores del oficialismo y la oposición.

La agenda del evento incluye figuras de distintos sectores, desde empresarios de unicornios tecnológicos hasta referentes políticos y económicos. El panel donde hablará Selva se realiza este sábado 5 de abril a las 11:55 horas. Allí compartirá espacio con Santiago Santurio (LLA), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Daiana Molero (PRO), en una mesa enfocada en el futuro del sistema democrático argentino.

La coyuntura nacional
Consultada sobre la coyuntura política nacional, Selva señaló: “Esta semana se puso un freno importante a los dos pliegos de los jueces que había nombrado Milei por decreto. Me parece que eso es un paso muy importante para recuperar la institucionalidad del Congreso de la Nación, que es muy necesaria en un momento en donde tenemos un Poder Ejecutivo que constantemente lo vapulea, no solo al Congreso, sino a la división de poderes en su conjunto. Hay que recuperar el equilibrio democrático y se avanza en ese sentido».

Además, adelantó que en la Cámara Baja se convocó una sesión para tratar los proyectos vinculados al escándalo por la “estafa de la criptomoneda $LIBRA”, que salpica a figuras del gobierno nacional como «el propio presidente Milei y su hermana Harina». “Desde el Congreso no podemos hacer como si nada. Tenemos la obligación de por lo menos generar un ámbito de investigación para que después la justicia resuelva”, afirmó.

En cuanto al panorama electoral para Unión por la Patria, si bien no brindó definiciones concretas, la diputada reconoció que “se juega la continuidad del espacio” y que se avecina un escenario clave para el futuro del frente político que integran.

En Tierra del Fuego
Por otra parte, Selva también participó de la vigilia por Malvinas en Río Grande, Tierra del Fuego, donde expresó su profundo malestar por las recientes declaraciones del presidente Milei en torno al principio de autodeterminación. “Fue súper emocionante estar ahí, en la capital de la vigilia de Malvinas. Pero al otro día, la verdad, lo inicié con una indignación enorme. Escucharlo al presidente Milei hablar de la autodeterminación de quienes invadieron nuestras islas me parece que no solo es inconstitucional sino que es grotesco, grosero, burdo”, manifestó.

«Escucharlo al presidente Milei hablar de la autodeterminación de quienes invadieron nuestras islas me parece que no solo es inconstitucional sino que es grotesco, grosero, burdo»

Finalmente, aseguró que estas expresiones “no pueden ser avaladas” y confirmó que algunos veteranos de guerra presentaron un pedido de juicio político. “Nosotros ya tenemos un pedido de juicio político al presidente. Resignar la soberanía sobre las Islas Malvinas me parece una gravedad institucional enorme”, concluyó.

La participación de Selva en esta instancia internacional refuerza su perfil como una de las voces críticas del oficialismo libertario y busca instalar la necesidad de reconstruir el diálogo democrático tanto en el país como en el exterior.