Con la participación de numerosos fieles, este domingo se celebraron en la Catedral de Mercedes las tradicionales misas de Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa, el tiempo litúrgico más importante para los cristianos. Las celebraciones continuarán a lo largo de los próximos días con un cronograma de actividades que incluye misas, procesiones y encuentros comunitarios.
En diálogo con este medio, el padre Juan Carlos Bouzou, párroco de la Catedral, compartió una reflexión sobre el sentido profundo de este tiempo y su conexión con la vida cotidiana. “Perdónalos, porque no saben lo que hacen”, recordó el sacerdote, citando las palabras que Jesús pronunció desde la cruz, y subrayó que ese mensaje “hoy sigue siendo vigente, en un mundo donde el perdón muchas veces parece un gesto difícil de alcanzar”.
“Jesús nos enseña a perdonar desde el amor más puro, un amor de calidad, como el que lo llevó a entregar su vida”, expresó Bouzou
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que lo aclamaba agitando ramas de olivo y palmas. Sin embargo, esa misma multitud lo condenaría días después, en un giro dramático que da inicio a los acontecimientos de la Pasión.
“Jesús nos enseña a perdonar desde el amor más puro, un amor de calidad, como el que lo llevó a entregar su vida”, expresó Bouzou. “Y ese perdón no es algo superficial, sino un acto que nos despoja del rencor, como Jesús se despojó de todo en la cruz. Nos invita a vivir con alegría, reconciliados y en la gracia de Dios”.
El sacerdote también remarcó que no se trata de un esfuerzo individual: “Dios no nos deja solos para este trabajo interior, sino que nos sostiene con su gracia en el camino cotidiano hacia la santidad”.
Bouzou, quien ya lleva seis años al frente de la parroquia en Mercedes, se mostró agradecido por el acompañamiento de la comunidad: “Estoy contento, feliz, con muchos desafíos y mucho trabajo. Hasta que el Señor, por medio del Obispo, decida, acá seguiremos al pie del cañón”.
Las celebraciones continuarán durante toda la Semana Santa con actividades litúrgicas que culminarán con el Domingo de Pascua, día en que los cristianos conmemoran la resurrección de Jesús, centro de su fe.
“Estoy contento, feliz, con muchos desafíos y mucho trabajo. Hasta que el Señor, por medio del Obispo, decida, acá seguiremos al pie del cañón”
El cronograma de actividades de Semana Santa en la Catedral de Mercedes comenzó el sábado 12 y domingo 13 con las misas del Domingo de Ramos. Esta semana continúa con la misa diaria a las 19 horas el lunes 14 y martes 15, y ese mismo martes de 20 a 22 horas habrá una Celebración penitencial con sacerdotes de la ciudad. El miércoles 16, a las 11 horas, se celebrará la Santa Misa Crismal (transmitida por @ArquidiócesisMercedesLuján), y a las 19 horas, una misa vespertina.
El jueves 17, Misa de la Cena del Señor a las 20 horas y Hora Santa ante el Santísimo Sacramento desde las 21. A las 21:30 comenzará la tradicional visita a las Siete Iglesias, con salida desde la Catedral y permanencia abierta hasta la 1 de la madrugada. El viernes 18, día de ayuno y abstinencia, comenzará con el rezo de la Novena a la Divina Misericordia a las 15 y la Celebración de la Pasión del Señor a las 16, seguida de un Vía Crucis a las 20 con representación en el atrio de la Catedral.
Las celebraciones culminarán con la Solemne Vigilia Pascual el sábado 19 a las 20 horas y la misa del Domingo de Pascua de Resurrección, el 20 de abril, con oficios a las 9 y 10:30 horas en la Catedral.