Inicio Ambiente Reubican más de 100 coipos de Palermo en humedales de Escobar y...

Reubican más de 100 coipos de Palermo en humedales de Escobar y Mercedes

Un operativo conjunto de fauna silvestre ha completado la reubicación de más de 100 coipos (Myocastor coypus), popularmente conocidos como nutrias, que residían en el Hipódromo de Palermo.

Los ejemplares han sido trasladados y liberados exitosamente en ambientes naturales de Escobar y Mercedes, incluyendo la reserva del arroyo Balta en esta última localidad.

La medida fue necesaria debido a la superpoblación de estos roedores semiacuáticos en el predio urbano, lo que generaba riesgos tanto para la actividad hípica como para la seguridad de los propios animales, al estar expuestos cerca de grandes avenidas.

El operativo, coordinado y bajo estricto control del SENASA, trasladó a los roedores semiacuáticos desde el Hipódromo para protegerlos de los riesgos urbanos y restaurar su rol ecológico en ecosistemas como el arroyo Balta.

El traslado se ejecuta bajo estrictos protocolos y con la supervisión de biólogos y representantes de Fauna, siguiendo las normativas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

El veterinario a cargo, Ricardo Campodónico, detalló que antes de la liberación, los coipos se someten a estudios sanitarios exhaustivos para asegurar su buen estado de salud y prevenir la propagación de enfermedades en los ecosistemas receptores.

El coipo es una especie nativa de Sudamérica y es considerado un «ingeniero del ecosistema» en los humedales. Su rol ecológico es fundamental, ya que su alimentación herbívora y su hábito de excavar madrigueras ayudan a modelar la vegetación acuática y a mantener la estructura de canales de agua, contribuyendo al control de la vegetación y a la capacidad de filtración y desagüe del entorno natural.

La reubicación de estos ejemplares a zonas ribereñas como las de Mercedes y Escobar permite que retomen su función natural, contribuyendo directamente a la salud ambiental y reforzando la biodiversidad local, al tiempo que se los protege de los peligros asociados

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]