Inicio Sociedad Provincia y UNICEF distinguen a 40 municipios, incluido Mercedes, por avance en...

Provincia y UNICEF distinguen a 40 municipios, incluido Mercedes, por avance en Políticas de Niñez y Adolescencia

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y UNICEF Argentina llevaron a cabo el Encuentro Anual MUNA (Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia) 2025, donde se reconoció el compromiso y el avance en políticas de niñez y adolescencia de más de 40 distritos bonaerenses que integran la iniciativa. Entre los municipios distinguidos se encuentra Mercedes.

El evento, que busca fortalecer el trabajo local en favor de la infancia y adolescencia, otorgó reconocimiento a referentes y equipos técnicos de los municipios. La subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, destacó que 60 de los 160 municipios participantes a nivel nacional son de la Provincia de Buenos Aires, un hecho que, según afirmó, «tiene que ver con el compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof y del ministro Larroque».

Avances y Reconocimientos

Durante la jornada, se distinguió a 18 municipios que ingresaron en la etapa inicial de 2022 y completaron su segundo año de implementación. Mercedes forma parte de este grupo selecto, junto a otros distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Además, se otorgó la Certificación a 21 municipios que finalizaron su autodiagnóstico y ya diseñaron su Plan de Acción Local, consolidando avances significativos en planificación y articulación institucional.

Meglia subrayó la importancia de la propuesta MUNA, que «atraviesa transversalmente las gestiones y pone la problemática en agenda», adaptándose a la diversidad de realidades de la provincia. Asimismo, convocó a «seguir redoblando esfuerzos en un contexto muy complejo ocasionado por un gobierno nacional ausente», contrastando con la visión de un «Estado responsable y presente» en la Provincia.

El especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastian Waisgrais, reafirmó el acompañamiento de la organización a la Provincia para «mejorar las condiciones de chicas y chicos, y para que todos los derechos se pongan de manifiesto».

El Encuentro incluyó una instancia de intercambio donde los equipos municipales compartieron experiencias sobre articulación intersectorial, uso de datos para la planificación y la sostenibilidad de los procesos, culminando con un plenario que recogió las perspectivas para la continuidad del programa.

La referente MUNA del Ministerio, Natalia Lima, cerró la jornada resaltando la labor de la Provincia: «Somos la provincia con más municipios del país y hemos hecho todos los esfuerzos para cumplir con cada una de las metas y continuar sumando municipios».

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]