Durante cinco jornadas intensivas desarrolladas en Miami (Estados Unidos), se llevó a cabo la Certificación en Gestión Estratégica e Innovación Impulsada por Inteligencia Artificial, una iniciativa organizada por la Asociación Global para la Equidad y la Integridad (AGEI) y Panamerican University. Entre los participantes se destacó la presencia de la mercedina Lina Anllo, quien integró una nutrida delegación argentina compuesta por 19 personas.
La experiencia, realizada en las instalaciones de la Florida International University (FIU), combinó formación académica de excelencia con visitas institucionales y actividades culturales, en uno de los centros neurálgicos de la innovación tecnológica a nivel global. “La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente”, señalaron los organizadores, al tiempo que destacaron la importancia de promover un liderazgo ético, estratégico y consciente en el uso de estas tecnologías.
La referente local fue parte de una delegación latinoamericana que cursó la Certificación en Gestión Estratégica e Innovación Impulsada por IA, organizada por AGEI y Panamerican University en la Florida International University.
Durante la certificación se abordaron temáticas como procesamiento de lenguaje natural, machine learning para la toma de decisiones, estrategias globales, innovación sustentable, inteligencia emocional aplicada al liderazgo, IA en inversiones y tax tech, entre otras.
Además, los participantes realizaron visitas a Google y Amazon Fulfillment Center, donde observaron de manera directa cómo estas corporaciones implementan inteligencia artificial en sus procesos para optimizar operaciones y fortalecer la toma de decisiones estratégicas.
La semana concluyó con una ceremonia de graduación y la firma de un convenio entre Panamerican University, AGEI y la Cámara de Comercio Argentina en Florida. Asimismo, se realizó un encuentro institucional con el Cónsul General Marcelo Gilardoni del Consulado Argentino en Miami, fortaleciendo los vínculos institucionales de Argentina en el exterior.
Desde AGEI destacaron que esta propuesta representa un paso concreto hacia la formación de líderes latinoamericanos con visión estratégica, formación tecnológica y conciencia ética, capaces de afrontar los desafíos del presente con responsabilidad e innovación.