Inicio Especiales Federación Nacional de Conductores de Taxis denunció operación ilegal de Uber y...

Federación Nacional de Conductores de Taxis denunció operación ilegal de Uber y reclamó intervención municipal

La Federación Nacional de Conductores de Taxis acusó públicamente a la empresa Uber de operar de manera ilegal en la ciudad de Mercedes, en violación de la ordenanza municipal que prohíbe el funcionamiento de plataformas digitales de transporte no homologadas por el municipio.

La entidad gremial reclamó el cese inmediato de estas actividades y la apertura de una mesa de diálogo con el sector del taxi para fortalecer el transporte legal.

“No podemos descartar que en Mercedes ocurra lo mismo”, advirtió Vara, y agregó que “es evidente que existen acuerdos informales que desconocemos y exigimos que el municipio explique públicamente”.

La denuncia fue formulada por la delegada representante de la Federación, Dra. Andrea Mercedes Vara, quien sostuvo que la plataforma incurre en prácticas comerciales desleales y atenta contra el trabajo de los choferes habilitados. “Uber practica dumping, capturando datos de los pasajeros y aplicando tarifas arbitrarias, especialmente en condiciones adversas como lluvia o tránsito lento. Esto genera una competencia desleal y destruye el trabajo de los choferes que cumplimos con todas las exigencias legales y tributarias”, afirmó.

Desde el gremio también alertaron sobre presuntas irregularidades fiscales, recordando que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó recientemente evasión por millones de pesos de parte de la compañía en la Ciudad de Buenos Aires.

“No podemos descartar que en Mercedes ocurra lo mismo”, advirtió Vara, y agregó que “es evidente que existen acuerdos informales que desconocemos y exigimos que el municipio explique públicamente”.

Como respuesta a esta situación, la Federación reiteró su propuesta de trabajar en conjunto con el municipio para modernizar y capacitar a los choferes locales, ampliar licencias bajo control municipal y garantizar un servicio seguro, regulado y con tributos que queden en la ciudad.

Finalmente, la organización gremial exhortó a las autoridades municipales a hacer cumplir la ordenanza vigente, disponer el cese de las operaciones de Uber en la ciudad y abrir un canal institucional de negociación. “Necesitamos soluciones que fortalezcan el transporte legal y protegido por la ley”, concluyó la delegada.