Registro
  • Politica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Opinion
    • Emprendimientos
    • Fúnebres
    • Bienestar
  • Deportes
  • Seguridad
  • Regionales
    • Provinciales
    • Ambiente
    • Campo
  • Cultura
    • Educacion
    • Medios
    • Una mirada de la ciudad
Registro
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
12.1 C
Mercedes
sábado, agosto 16, 2025
  • Registro / Entrar
Registro
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
NOTICIASMERCEDINAS.COM NOTICIASMERCEDINAS.COM
NOTICIASMERCEDINAS.COM NOTICIASMERCEDINAS.COM
  • Politica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Opinion
    • Emprendimientos
    • Fúnebres
    • Bienestar
  • Deportes
  • Seguridad
  • Regionales
    • Provinciales
    • Ambiente
    • Campo
  • Cultura
    • Educacion
    • Medios
    • Una mirada de la ciudad
Inicio Bienestar Consejos para pacientes con asma en tiempos de pandemia
  • Bienestar

Consejos para pacientes con asma en tiempos de pandemia

Por
NOTICIASMERCEDINAS.COM
-
28 junio, 2020
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

    En los últimos meses todo el mundo ha debido modificar su ritmo cotidiano por el gran impacto de la pandemia COVID-19. La abrumadora cantidad de información disponible tanto en medios de comunicación como en redes sociales, genera en muchas oportunidades temores desmedidos en relación a determinadas enfermedades crónicas y/o sobre sus tratamientos.

    “Hasta el momento, no existe evidencia de que los pacientes con asma presenten mayor riesgo de infección por coronavirus que la población general”, sostiene el doctor Fernando Grassi, neumonólogo consultado por NOTICIAS MERCEDINAS. “Pero la Organización Mundial de la Salud indicó que padecer asma así como también otras enfermedades respiratorias crónicas, lo pone al paciente en un riesgo mayor al estar infectado. Si bien no hay suficientes datos de COVID-19 en pacientes asmáticos, otras infecciones virales respiratorias pueden provocar exacerbaciones de asma, lo que haría presuponer que este germen también aumentaría el riesgo de desencadenar una crisis asmática en niños y adultos como lo hacen otros virus”, tal cual apunta el profesional, que atiende en Mercedes y es médico de planta del Hospital Universitario Austral.

    “No existe evidencia de que los pacientes con asma presenten mayor riesgo de infección por coronavirus que la población general”, sostiene el doctor Fernando Grassi

    “Para evitar el contagio es importante que se cumplan las medidas generales establecidas por la OMS como el lavado de manos de forma regular, toser y/o estornudar  cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, mantener al menos 2 metros de distancia entre personas y evitar reuniones. Y dentro de las recomendaciones para pacientes con asma hay varias a tener en cuenta”, destacó.

    – los pacientes no deben discontinuar su medicación de mantenimiento con corticoides inhalados

    – en caso de estar recibiendo tratamiento con terapias biológicas, esta no debe ser suspendida,

    – no se recomienda el uso de nebulizadores (de cualquier tipo) por el alto riesgo de dispersión de partículas contaminantes, en caso de ser imprescindible, realizarlas en lugares ventilados y en una habitación sin acompañantes,

    – uso individual de los dispositivos inhalatorios, es de suma importancia que no compartan los dispositivos,

    – limpieza diaria de los dispositivos con alcohol al 70 %

    – las aerocámaras o cámaras espaciadoras debe ser lavadas diariamente.

    “El estudio para diagnosticar y controlar el asma es la espirometría, pero debido a la pandemia debe realizarse en casos excepcionales para reducir el riesgo de transmisión viral, y en caso de realizarse debe usarse filtros antivirales y la protección de bioseguridad del personal adecuada”, remarcó el doctor Grassi.

    “En el caso que el paciente deba concurrir a una sala de emergencia deberá hacerlo con barbijo, y si es factible llevar su propio aerosol de rescate y cámara espaciadora. En el caso de una exacerbación de asma, el tratamiento de la misma no se ha modificado en el trascurso de la pandemia salvo lo mencionado con respecto a las nebulizaciones”, agregó.

    Para quienes tengan dudas sobre su tratamiento diario o sobre COVID-19 siempre la recomendación es que consulten a un profesional.

    El doctor Fernando Grassi (MN 130.422 – MP 551.116) atiende en calle 25 Nº 885. Teléfono 02324-422947. Email fgrassi@cas.austral.edu.ar 

    • Etiquetas
    • asma
    • COVID-19
    • fernando grassi
    • neumonologia
    • neumonologo
    • pandemia
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Print
      NOTICIASMERCEDINAS.COM

      Notas relacionadasMás del autor

      Fotografías de Sebastián Ambrossio sobre la pandemia se exhibirán en Londres

      Se estrenó el documental “Pandemia, gestionar lo desconocido” en Mercedes

      Proyectan documental “Pandemia, gestionar lo desconocido” en el Teatro Argentino

      Habrá un acto en conmemoración de las víctimas de la pandemia Covid-19

      Concejales de «La Libertad Avanza» proponen homenaje a víctimas del coronavirus en Mercedes

      Nueva campaña de vacunación en Mercedes para combatir el COVID-19

      La teoría del “bache” y el término “aleatorio”

      Una imagen espectral de lo que no fue, por Marcela Cueto

      Axel Kicillof y Alberto Fernández visitaron vacunatorio del CEF 40

      Comentar

      Iniciar sesión para dejar un comentario

      ULTIMAS NOTAS

      • Gabriel Katopodis visitó Luján y pidió apoyo en las elecciones del 7 de septiembre 16 agosto, 2025
      • Avanza la construcción de una cancha de paddle en el Cemuadra 16 agosto, 2025
      • Sonic recorrerá Tomás Jofré en los festejos por el Día de la Niñez 16 agosto, 2025
      • Ganó como visitante en 25 de Mayo 16 agosto, 2025
      • Peligra la continuidad de la histórica láctea La Suipachense en medio de una crisis sin precedentes 16 agosto, 2025
      • Cortínez celebrará la cuarta edición de la Fiesta del Asado con Cuero 16 agosto, 2025
      • Pedro Saborido llenó de humor y reflexiones el Complejo Cultural La Trocha 16 agosto, 2025
      • Acompañantes Terapéuticos de Mercedes piden respaldo del Concejo Deliberante para la aprobación de la ley provincial 16 agosto, 2025

      Temas en discusión

      AFA (606) arte (376) axel kicillof (309) banco provincia (243) carlos selva (402) chivilcoy (399) ciclismo (422) club mercedes (703) club quilmes (229) concejo deliberante (634) coronavirus (1446) diputados (255) eden (252) educacion (696) elecciones (223) elecciones 2023 (478) Frente de Todos (261) fútbol femenino (644) infanto juvenil (348) juan ignacio ustarroz (627) Juan Ustarroz (247) Juntos (266) juntos por el cambio (316) Liga Mercedina de Fútbol (2180) lujan (660) matias dematei (227) mercedes (683) musica (414) obras (594) pandemia (459) Primera C (398) primera división a (367) reserva (500) ruta 5 (343) salud (776) segunda división a (365) semillas de vida (286) solidaridad (266) suipacha (566) teatro (321) tenis (261) turismo (264) Ucr (274) unlu (271) wado de pedro (243)
      NOTICIASMERCEDINAS.COM
      Mercedes (Buenos Aires) Argentina
      Contáctanos: info@noticiasmercedinas.com
      • Servicios
      • Archivo
      • Contacto
      • Farmacias
      • Fúnebres
      • Términos de uso
      • Quiénes somos
      © © NOTICIASMERCEDINAS.COM 2006-2025
      Último momento:

      Gabriel Katopodis visitó Luján y pidió apoyo en las elecciones del...

      16 agosto, 2025

      Avanza la construcción de una cancha de paddle en el Cemuadra

      16 agosto, 2025

      Sonic recorrerá Tomás Jofré en los festejos por el Día de...

      16 agosto, 2025