Inicio Entrevistas Una mercedina en las profundidades del Atlántico: Renata Pertossi participa de una...

Una mercedina en las profundidades del Atlántico: Renata Pertossi participa de una histórica expedición científica del Conicet

Renata Pertossi, oriunda de Mercedes, es parte del equipo de científicos argentinos que investiga el fondo marino a más de 3.500 metros de profundidad en el Cañón Submarino Mar del Plata, como parte de la campaña Talud Continental 4. Dicha campaña se realiza con tecnología de última generación brindada por Schmidt Ocean Institute.

El grupo de estudio del mar profundo (GEMPA) compitió con varios proyectos nacionales para llevar a cabo esta expedición. La exploración puede seguirse en vivo por el canal de Youtube de Schmidt Ocean Institute. Los científicos a bordo, buscan estudiar la diversidad de especies del mar profundo argentino.

Desde el buque científico Falkor (Too), Renata brindó una entrevista a Diego Marú, el conductor del programa de la tarde en la Radio Pública de Mercedes en la que relató los detalles de esta investigación sin precedentes. “Estamos a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, estudiando especies que viven a profundidades que casi no se conocen, y que requieren tecnología muy avanzada para poder acceder”, explicó.

La campaña se desarrolla gracias al trabajo conjunto de varios investigadores de CONICET, universidades públicas y dos investigadores de Estados Unidos.

“Hace más de diez años que venimos estudiando la fauna de esta zona, pero nunca la pudimos observar en vivo, por eso esta oportunidad es única”, remarcó.
Renata, doctora en biología, contó que estudia un grupo de invertebrados marinos llamados crinoideos, parientes de las estrellas de mar, y que la taxonomía marina es clave para conocer la biodiversidad de las profundidades siendo esto una línea de base para cualquier estudio. “Todavía sabemos muy poco del fondo del mar. Esta investigación busca cambiar eso”, afirmó.

Formada en el Colegio Camila Rolón de Mercedes, realizó su carreras de grado en la Universidad CAECE y su doctorado en la UBA. Renata es actualmente becaria postdoctoral del Conicet. “Es una emoción enorme poder representar a mi ciudad en una campaña como esta. Es agotador, pero apasionante. Y que además todos lo puedan ver en vivo lo hace aún más especial”, dijo entre risas.

La expedición puede seguirse en tiempo real a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde se transmiten las imágenes captadas por el robot submarino «Subastian», que explora zonas abisales del océano Atlántico sudoccidental.